jueves, 31 de mayo de 2018

¿Debería enseñarse ‘algo más’ que las materias contempladas en el currículo?

Desde mi punto de vista, la escuela conserva hoy en día una naturaleza que parecía normal en los años de mi infancia, en los 80 y parte de los 90,
Claro que sí. En una poesía que leí explica que los niños tienen 100 lenguas, 100 manos, 100 maneras de conocer, de jugar, de soñar… Tienen 100 lenguajes, pero les roban 99. ¿Quién lo hace? Muchos, incluidas las escuelas. ¿Cómo? Proponiendo poco, sólo tres o cuatro y nada más. Es decir, los alumnos que sacan buenas notas en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias seguro que ‘salen adelante’, pero qué pasa con los que nacieron bailarines, investigadores, músicos, periodistas, artesanos… Para ellos la escuela no existe. Esto no es una escuela para todos, sólo para unos pocos. Creo que los colegios del siglo XXI deben ser lugares donde cada uno pueda reconocerse y pueda desarrollarse, donde cada uno encuentre lo suyo, porque propone un amplio abanico de lenguajes. En mi caso, por ejemplo, nací para explorar mi medio ambiente, y la escuela nunca se preocupó de eso. Obtenía entre 16 y 20 en ciencias y  de 10 para abajo en Matemáticas y siempre tenía miedo de que me suspendieran. No me sirvió ser el mejor en ciencias y estoy convencido de que si se hubiese reconocido mi competencia, mi capacidad en esta materia, seguramente mejorase en Matemáticas, por orgullo. ¿Deberes sí o no? No, en absoluto, sobre todo en el caso de Primaria. Me parecen un abuso y una equivocación. Son una equivocación porque los niños que más saben, los más capaces son los que normalmente tienen una madre o un padre que les puede ayudar u orientar y llegarán al día siguiente con los deberes hechos, y han aprendido algo. Pero pensemos en el niño que tiene problemas escolares, con numerosas lagunas; cuando llegue a casa es posible que no tenga a nadie a quién recurrir, a veces físicamente, a veces porque los padres tienen menos conocimientos que sus hijos porque son de clase social baja; es decir llegará a la escuela sin haber hecho los deberes o mal hechos. De este modo, la diferencia que hay entre estos dos niños ha aumentado un poco en vez de reducirse. Creo que los deberes, que son los ejercicios para recuperar lagunas o para fortalecer conocimientos, y que son necesarios deben ponerse dentro del horario escolar con la garantía de la presencia de un maestro que es el único que sabe lo que necesita cada uno de sus alumnos. Es inaceptable que la escuela pida a las familias que ayuden a sus hijos a recuperar cosas que ella misma no ha sabido ofrecer. Debe asumir su responsabilidad. Y son un abuso, porque desde hace cerca de 30 años hay una Convención sobre los Derechos del Niño, en el que hay dos artículos al respecto: el 28, que indica que los niños tienen derecho a la Educación y el 31, que lo tienen también para el tiempo libre y el juego, por lo que son dos competencias diferentes y con la misma importancia. De hecho, la investigación científica demuestra que el juego vale tanto como estudiar. Si las mañanas ‘son’ de la escuela, las tardes, el fin de semana y las vacaciones son de los niños, y que ellos lo administren como quieran.

"Que un niño se aburra en la escuela es algo que no se debería tolerar"

El problema es que existe la sensación de que una escuela que le guste a los niños no es un buen colegio. Los padres mismo, a veces, se preocupan si el niño va contento a la escuela porque piensan que esta no es seria. Esto se debe a que una escuela seria, tal como la recordamos los adultos, es la que hace sufrir a sus alumnos. Yo estoy totalmente en contra de esto. La escuela, para mí, debe ser un lugar ameno, simpático y agradable pues los niños pasan en ella mucho tiempo. Si en el trabajo la gente se encuentra bien, a gusto, trabaja mejor y produce más. La escuela es igual. Que se aburran los alumnos en ella es algo que no se debería tolerar y, sin embargo, se considera normal.
Para que los niños no se aburran en la escuela simplemente puedan hacer lo que a cada uno le guste.  Que cada niño haga lo que le gusta es permitirle que desarrolle aquello para lo que ha nacido, su vocación. García Márquez decia que «uno nace escritor, poeta o músico y a veces no lo sabe. Para él sería muy importante que, cuando entre por primera vez en una escuela, encuentre a alguien que le ayude a descubrir su juguete preferido».
Lo más importante de la educación no es impartir el currículo, sino ayudar al niño a dar con su juguete preferido, con el que desarrollarse y ser feliz toda la vida.
El secreto del maestro no es enseñar, eso es lo que cuenta menos, sino educar.
Mi deber como maestro es desarrollar las capacidades de los niños, no enseñarles mis competencias. Yo en mi época de estudiante era siempre el mejor en cencias, pero no le interesaba a nadie. Sufría mucho porque tenía problemas en matemáticas. Pero el maestro no me decía «como tú has nacido para cuidar el medio ambiente, no te preocupes, ya llegará la matemática». No estoy diciendo que hay que desarrollar solo lo que el niño quiere, pero si éste se dedica con toda su alma a ello, también desarrollará lo que le falta.
Las tareas no consiguen los resultados que la escuela propone. En teoría los plantea como un refuerzo para los alumnos más débiles... Entrenar, entrenar y entrenar hasta aprender. Los que ya saben mucho no se entiende por qué tienen que hacerlos, pues para ellos es un castigo y nada más. El problema está en que los alumnos más débiles tienen también familias débiles, pues lamentablemente el éxito escolar es correlativo al nivel sociocultural de los padres. Esto es una enorme injusticia. Otra denuncia a la escuela, que debería compensar lo que le falta al niño al nacer y no lo hace. Estos niños que saben poco muchas veces no tienen una familia ni preocupada por su experiencia escolar ni capaz de ayudarles con los deberes, pues casi siempre sus padres saben menos que ellos. Si un niño necesita recuperar, eso es una competencia que la escuela no puede dejar en manos de los padres. Ese es un papel que corresponde al colegio dentro del horario escolar, con la presencia y la garantía del maestro, que es el único que sabe cómo moverse para que el niño pueda recuperar las lagunas que tiene. Además, los deberes son un abuso porque ocupan un tiempo de los niños que no es del colegio. Los escolares ya pasan cinco o seis horas al día en el colegio y eso es más que suficiente. La escuela no tiene derecho a ocupar más tiempo de la infancia. Al contrario, debería estar sumamente interesada en que los niños aprovechen el tiempo fuera del horario escolar para jugar, descubrir y vivir experiencias que poder contar en el aula. La escuela necesita de la vida de los niños, si no recibe este aporte tiene que volver al currículo y al libro de texto, y por tanto es una mala escuela.

La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas

La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet. Entonces ¿cuál es su misión? Su misión debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo.
El colegio no debe asumir un papel absorbente en la vida de los chicos. Necesitamos de los niños para salvar nuestros colegios.
Propongo en primer lugar, que los maestros aprendan a escuchar lo que dicen los niños; que se basen en el conocimiento que ellos traen de sus experiencias infantiles para empezar a dar clase. No hay que considerar a los adultos como propietarios de la verdad que anuncian desde su pupitre. Recomiendo que las escuelas sean bellas, con jardines, huertas donde los chicos puedan jugar y pasear tranquilos; y no con patios enormes y juegos uniformes que no sugieren nada más que descarga explosiva para niños sobreexigidos. Y que los maestros no llenen de contenidos a sus estudiantes, sino que escuchen lo que ellos ya saben, y que propongan métodos interesantes para discutir el conocimiento que ellos traen de sus casas, de Internet, de los documentales televisivos. ¡Que se acaben los deberes! Que la escuela sepa que no tiene el derecho de ocupar toda la vida de los niños. Que se les dé el tiempo para jugar.
Pido a gritos a políticos y dirigentes que respeten la voz de los más pequeños.
La escuela debe hacerse cargo de las bases culturales de los chicos. Antes de ponerse a enseñar contenidos, debería pensarse a sí misma como un lugar que ofrezca una propuesta rica: un espacio placentero donde se escuche música en los recreos, que esté inundado de arte; donde se les lean a los chicos durante quince minutos libros cultos para que tomen contacto con la emoción de la lectura. Los niños no son sacos vacíos que hay que “llenar” porque no saben nada. Los maestros deben valorar el conocimiento, la historia familiar que cada pequeño de seis años trae consigo.
Pero cómo se deberían transmitir los conocimientos. En realidad, los conocimientos ya están en medio de nosotros: en los documentales, en Internet, en los libros. El colegio debe enseñar utilizando un método científico. No creo en la postura dogmática de la maestra que tiene el saber y que lo transmite desde un pizarrón mientras los alumnos (los que no saben nada), anotan y escuchan mudos y aburridos. El niño aprende a callarse y se calla toda la vida. Pierde curiosidad y actitud crítica.
Yo me imagino aulas sin pupitres, con mesas alrededor de las cuales se sientan todos: alumnos y docentes. Y donde todos juntos apoyan, en el centro, sus conocimientos, que son contradictorios, se hacen preguntas y avanzan en la búsqueda de la verdad. Que no es única ni inamovible.
El rol del maestro debe ser el de un facilitador, un adulto que escuche y proponga métodos y experiencias interesantes de aprendizaje. Generalmente los pequeños no están acostumbrados a compartir sus opiniones, a decir lo que no les gusta. Los docentes deberían tener una actitud de curiosidad frente a lo que los alumnos saben y quieren. Les pediría a los maestros que invitaran a los niños a llevar su mundo dentro del colegio, que les permitieran traer sus canicas, sus animalitos, todo lo que hace a su vida infantil. Y que juntos salieran a explorar el afuera.
A veces pienso que la escuela no se relaciona con la vida. porque propone conocimientos inútiles que nada tienen que ver con el mundo que rodea al niño. Y con razón éstos se aburren. Hoy no es necesario estudiar historia de los antepasados, sino la actual. Hay que pedirles a los alumnos que se conecten con su microhistoria familiar, la historia de su barrio. Que traigan el periódico al aula y se estudie sobre la base de cuestiones que tienen que ver con el aquí y ahora. Esto los ayudará a interesarse luego por culturas más lejanas y entrar en contacto con ellas.
La escuela debe ser el lugar donde se aprenda a manejar y utilizar bien la tecnología, donde se trasmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo.
La escuela está asumiendo un papel demasiado absorbente en la vida de los niños. No debe invadir todo su tiempo. La tarea escolar, por ejemplo, no tiene ningún valor pedagógico. No sirve ni para profundizar ni para recuperar conocimientos. Hay que darles tiempo a los niños. La Convención de los Derechos del Niño les reconoce a ellos dos derechos: a instruirse y a jugar. Deberíamos defender el derecho al juego hasta considerarlo un deber.

domingo, 30 de julio de 2017

Un ejemplo a seguir: Janusz Koczack

Hace poco vi una pelicula sobre los judíos "Masacre Judia" y me hizo recordar a uno de los personajes del cual uno de mis profesores de la UNE nos comentaba mucho halla por los años 1994. He aquí una breve reseña sobre su ilustre trabajo en el campo de la educacion.
Nacido en el seno de una familia judía bien integrada a la sociedad europea y defensora de los valores de la Haskalá, Korczak fue médico pediatra, pedagogo, escritor, publicista, activista social y oficial del Ejército Polaco. Pedagogo innovador, fue autor de varias publicaciones sobre la teoría y la práctica de la educación. También fue precursor de la lucha en favor de los derechos y la igualdad de los niños. Como Director del Orfanato Judío de Varsovia proveyó a los niños internos de un sistema de autogobierno y la oportunidad de producir su propio periódico, Maly przeglad (La Pequeña Revista), fundada por Korczak mismo y publicada entre 1920 y 1939. Se trataba de una publicación pionera redactada a partir de material enviado por los niños y dedicada principalmente al lector infantil. Korczak también fue uno de los primeros pediatras en promover la investigación en el campo del desarrollo, la psicología y el diagnóstico educativo del niño. “Un hombre maravilloso que era capaz de confiar en los niños y jóvenes de los que cuidaba, hasta el punto de dejar en sus manos las cuestiones de disciplina y encomendar a algunos de ellos las tareas más difíciles con gran carga de responsabilidad”, expresó acerca Korczak el psicólogo suizo Jean Piaget, quien visitó Dom sierot (El Hogar de los Huérfanos), centro fundado y dirigido por Korczak. Como judío y polaco, Korczak siempre asumió su identidad como tal. A los treinta años de su muerte se le concedió, a título póstumo, el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes. En su honor se entrega también el premio Janusz Korczak de literatura.
Korczak nació en Varsovia, en el seno de una familia polaca de origen judío, hijo del abogado Józef Goldszmit (1844-1896) y de Cecylia Gębicka (1853/4-1920). No se conserva el original de su partida de nacimiento, por esa razón se desconoce la fecha exacta de su natalicio. La familia Goldszmit provenía de la región de Lublin (Lubelskie), mientras que los Gębicki eran de la región de Poznań; el bisabuelo Maurycy Gębicki y el abuelo Hersz Goldszmit eran médicos. El padre de Janusz Korczak y sus abuelos maternos están enterrados en el cementerio judío de Varsovia en la calle Okopowa (se desconoce el lugar de enterramiento de la madre). La buena situación económica de la familia Goldszmit empezó a empeorar debido a la enfermedad mental del padre quien a principios de los años 1890 fue ingresado por primera vez en un hospital psiquiátrico con síntomas de demencia. El padre murió el 26 de abril de 1896. Tras su muerte, Korczak, todavía un joven escolar de 17-18 años, empezó a impartir clases particulares para ayudar a mantener a su familia. Su madre, Cecylia Goldszmit, se vio obligada a realquilar las habitaciones de su piso de Varsovia. Korczak se presentó al examen de bachillerato cuando tenía ya veinte años. Janusz Korczak leía mucho desde niño. Años después, en el diario que escribió ya en el gueto de Varsovia, apuntaba: “caí en la locura, en una furia lectora. El mundo dejó de existir para mí, sólo existían los libros”. En 1898 empezó los estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Imperial de Varsovia. En verano de 1899 por primera vez viajó al extranjero: a Suiza, donde conoció la actividad y la obra pedagógica de Johann Heinrich Pestalozzi. A finales de aquel año fue arrestado por su actividad en las salas de lectura de la Asociación Benéfica de Varsovia. Estudió durante seis años, repitiendo el primer curso. Fue estudiante de la Universidad Volante. En aquella época pudo conocer de cerca los barrios de extrema pobreza, la vida del proletariado y lumpenproletariado. Era miembro de la Logia Masónica “Gwiazda Morza” (“La estrella del mar”) de la Federación Internacional Le Droit Humain, fundada con el objetivo de “conseguir la conciliación de toda la humanidad por encima de las barreras religiosas y buscar la verdad manteniendo siempre el respeto entre los hombres”. El 23 de marzo de 1905 se diplomó en Medicina. En junio de ese mismo año, tuvo que alistarse como médico militar en el ejército imperial (Polonia como país no existía a consecuencia de las Particiones de Polonia). Durante la guerra ruso-japonesa, participó en las maniobras de Harbín; los niños de Manchuria le enseñaron chino. No volvió a Varsovia hasta finales de marzo de 1906. Entre los años 1905 -1912 trabajó como pediatra en el Hospital Infantil “Bersonów Baumanów”. Como ”médico local”, a cambio de alojamiento en el hospital, se ofreció a estar de guardia permanente y cumplía sus obligaciones abnegadamente. En su ejercicio como médico no evitaba los barrios habitados por el proletariado. De los pacientes más pobres aceptaba a menudo una remuneración simbólica o les ofrecía ayuda para la compra de medicinas; mientras que a los ricos, aprovechando su fama como escritor, les cobraba honorarios muy altos. Desde 1907 hasta 1910/11 permaneció en el extranjero ampliando sus estudios; asistió a diversas conferencias, realizó prácticas en los hospitales infantiles y visitó centros educativos, internados y asilos. Pasó casi un año en Berlín (1907-1908); estuvo cuatro meses en París (1910); y un mes en Londres (1910 ó 1911). Como escribiría años más tarde, fue precisamente en Londres donde tomó la decisión de permanecer soltero y dedicar su vida a “servir al niño y su causa”. En aquel tiempo estaba entregado a trabajos sociales, pertenecía a la Asociación de Higienistas de Varsovia y la Asociación de los Campamentos de Verano. En 1906 publicó Dziecko salonu (El niño de salón), libro muy bien recibido por los lectores y la crítica. A partir de entonces, gracias a la fama que le trajeron las publicaciones, se convirtió en un pediatra conocido y muy solicitado en Varsovia. En 1909 ingresó en la asociación judía Pomoc dla Sierot (Ayuda para los huérfanos), que unos años más tarde fundó su propio orfanato Dom Sierot (Hogar para los Huérfanos) y cuyo director fue precisamente Korczak. Durante la primera guerra mundial tuvo que alistarse de nuevo en el ejército imperial. Prestó sus servicios como segundo jefe médico del lazareto de la división, sobre todo en Ucrania. En 1917 fue designado para ejercer de médico en los asilos para niños en los alrededores de Kiev. Dos años antes, durante unas cortas vacaciones que pasaba en Kiev, se encontró con Maria Falska (apellido de soltera, Rogowska), una activista social e independentista polaca que en aquel momento dirigía un internado para chicos polacos. Korczak regresó a Varsovia en junio de 1918, tras terminar con el grado de capitán el servicio militar en el ejército ruso. Volvería a la vida militar después de la declaración de independencia de Polonia (11 de noviembre de 1918); esta vez a las filas del restituido ejército polaco. Durante la guerra polaco-bolchevique (1919-1921) sirvió como médico en los hospitales militares de Varsovia. Enfermó de tifus. En reconocimiento de su actividad laboral fue ascendido al grado de comandante del Ejército Polaco.
Desde la más temprana juventud le interesaban las cuestiones relacionadas con la educación de los niños. Estaba influido fundamentalmente por las ideas y experiencias de la “nueva educación” y encontró su inspiración en la teoría de progresismo pedagógico, elaborada, entre otros, por John Dewey, así como en los trabajos de Decroly, Montessori y pedagogos anteriores, como Pestalozzi, Spencer, Fröbel. Conocía el ideario educativo de Tolstoi y subrayaba la necesidad de diálogo con los niños. Sus publicaciones y conferencias se centraban en los temas relacionados con la educación infantil y la pedagogía. Su experiencia pedagógica que comenzó con las clases particulares y el activismo social culminó en su trabajo como director de Dom Sierot y cofundador de Nasz Dom. En la época de entreguerras impartía clases en diferentes universidades del país. Por ejemplo en el Instituto Nacional de Pedagogía Especial (actualmente Academia de Pedagogía Especial “Maria Grzegorzewska”); el Seminario Nacional de Profesores de la Religión de Moisés o en el Instituto Nacional de Formación de Maestros. Korczak estaba a favor de la emancipación del niño y del respeto de sus derechos, incluso promovía el autogobierno de los niños. El sistema de funcionamiento en los orfanatos de Korczak se basaba en la práctica de los principios de la democracia que les correspondían a los propios niños en la misma medida que a los adultos. “El niño razona y entiende del mismo modo que un adulto: tan sólo carece de su bagaje de experiencias”. La revista publicada por y para los niños constituía un foro, una cantera de talentos y un importante pilar en la sociabilización de los niños, sobre todo, de los que venían de las familias judías ortodoxas. El médico Korczak se pronunciaba a favor de la resocialización y de otorgar, de manera innovadora, cuidados especiales a los niños de baja extracción social. En su opinión, la formación social del niño no estaba tanto en la intimidad del hogar familiar como en la relación con sus compañeros. Sus objetivos fundamentales se basaban en que los niños pudieran confrontar sus primeras convicciones y sus ideales en ciernes entre ellos, participando en el proceso de sociabilización y preparándose para la vida adulta. Intentaba garantizar a los niños una infancia libre de preocupaciones, que no de obligaciones. Creía que el niño mismo debería entender y vivir emocionalmente cada situación concreta: experimentarla, sacar sus propias conclusiones y, eventualmente, prevenir las posibles consecuencias. Trataba a los niños como si fueran suyos. Esta actitud la confirmó su actividad posterior. Sus convicciones altruistas no le permitían tampoco destacar y tratar de manera privilegiada a un grupo pequeño de sus protegidos. En su opinión, la familia tradicional no constituía el núcleo fundamental de la sociedad. No aceptaba el papel social que le adscribían en los círculos cristianos más conservadores y los judíos tradicionales. El ideario educativo de Korczak está basado en:
- El rechazo de cualquier tipo de violencia, sea física o verbal, basada en la superioridad debida a la edad o a la jerarquía del poder.
- La idea de interacción educativa entre los adultos y los niños que amplía el concepto de la pedagogía clásica.
- La convicción de que el niño es un ser humano en la misma medida que un adulto.
- La regla según la cual el proceso educativo debería tener en cuenta la individualidad de cada niño.
- La creencia en que el niño es quien mejor conoce sus necesidades, deseos y emociones, y por lo tanto debe tener derecho a que su opinión sea tomada en cuenta por los adultos.
- El derecho del niño al respeto de los adultos, el derecho a equivocarse y a fracasar, el derecho a la privacidad, así como a la libertad de opinión y a la propiedad privada, - La consideración del desarrollo evolutivo del niño como una tarea compleja y difícil.
En la actualidad es cada día más habitual considerar a Janusz Korczak como un precursor de modernas teorías pedagógicas. Al mismo tiempo su amplia concepción de los derechos del niño constituye un punto de referencia crucial para muchos autores contemporáneos.​ "Cambiar el mundo significa cambiar la educación”, opinaba Korczak. Korczak es considerado como​ uno de los pioneros de la corriente pedagógica llamada actualmente “la educación moral”, aunque él mismo no había formulado ninguna teoría sistemática sobre esta materia. Sus ideas pedagógicas eran más empíricas que teóricas. Aunque conocía muy bien las corrientes pedagógicas y psicológicas de su época, se mostraba contrario a la doctrina en la didáctica en general. Korczak no se identificaba con ninguna ideología política ni doctrina educativa concreta, no obstante, podría ser considerado precursor de varias corrientes.
Su actitud hacia la educación infantil influyó en las iniciativas legislativas en favor de los niños llevadas a cabo después de la segunda guerra mundial. Polonia ha participado en esas iniciativas de forma activa, preparando la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y como inspiradora de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989

La escuela que queremos

Ayer al mediodía del Sabado concluyó el Congreso Aprender a Pensar y a  lo largo de la intervención del expositor hago un resumen de algunas  claves que debería tener la escuela para aprender a pensar. Una escuela que escucha es abierta a todo tipo de lenguajes, rica en estímulos, creativa, cooperativa, científica y democrática. Un momento educativo debería empezar siempre por la escucha y nunca por la propuesta. Siempre tendríamos que empezar escuchando a los niños, lo que les daría una idea de lo importante que es para la escuela cada uno de ellos y lo que puede aportar. Antiguamente los niños iban a la escuela solo para escuchar, un poco como está ocurriendo ahora, presumiendo que quien escucha no sabe y el que habla es el que sabe, al contrario debe ser donde en una escuela  sea el profesor el que escuche a los alumnos para conocer lo que saben, lo que piensan, lo que esperan, lo que pueden aportar.
La escuela debe ofrecer un abanico amplio de lenguajes y no seleccionar algunos por considerarlos más importantes, como leer, escribir y contar. Esto indica una forma de evaluación restringida que no recoge toda la diversidad de los alumnos. Por el contrario, la escuela debería ofrecer una amplia variedad de lenguajes que no destacara unos sobre otros. Entonces dibujar, bailar, hacer manualidades, practicar deportes, realizar experimentos científicos, o cualquier otra forma de expresión, sería igualmente relevante para comunicarse, aprender y valorar la aportación del alumno. El artículo 13 de la convención de los derechos del niño, se debería conocer de memoria por parte de los profesores, habla de la libertad de expresión, por cualquier medio elegido por el niño, cualquier forma de expresión, incluida la artística. Lo que propone es “ofrecer a niños distintos oportunidades distintas” para que cada uno se sienta reconocido en aquello que para él es fundamental. El desafío de la educación consiste en ayudar a cada alumno a descubrir lo que es lo suyo.
La escuela debería ser también un lugar especial integrado por espacios con sentido, como sucede en Infantil, en donde se cuenta con un gran espacio abierto formado por rincones. Esto se pierde al pasar a la primaria, en donde se introduce el concepto cerrado de aula. El aula es ese lugar antinatural en donde los alumnos, sentados durante horas, aunque estén cansados, hacen de todo en la misma postura, las mismas disciplinas”, con transiciones de tiempo tan breves para pasar de unos temas a otros que no permiten al alumno prepararse para cambiar de un aprendizaje a otro. “El niño en el aula, en un minuto tiene que cambiar el chip porque ha salido la señora de lengua y ha entrado la señora de matemáticas. No tiene sentido. Ellos necesitan un tiempo.
La escuela goza de la diversidad porque la hace rica. Debe ser científica y no dogmática; no puede seguir un libro de texto, que es lineal; creativa; que eduque a los niños en el placer y la emoción de buscar nuevas salidas y nuevas soluciones; una escuela cooperativa, democrática, donde los niños son escuchados por los profesores para saber qué saben y para participar en el gobierno de la escuela.
A mi modo de ver la clave del cambio está en los profesores. En nuestro país, en estos 40 años han intentando cambiar la escuela cambiando las leyes. Cambiaron todo, nombre, contenidos, arquitectura, horarios. Lo único que no cambió fue la escuela. La escuela que he hecho yo se parece demasiado a la de mi nieto. Con lo que ha cambiado el mundo, la escuela se ha quedado casi igual. Tener una buena escuela es un derecho, no debe ser una suerte. Si las leyes fueran capaces de cambiar la realidad sería lo más rápido e inteligente. Italia tiene una legislación escolar estupenda, pero esto no consigue cambiar las prácticas. La solución es cambiar a los maestros, formar buenos maestros. Según Tonucci, lo que se transmite a los futuros maestros para provocar el cambio son conceptos bastante compartidos que encontramos en casi todos los libros de pedagogía que los profesores proponen en la universidad, pero lo hacen como antes, enseñando desde una tarima a personas que lo están escuchando para tomar apuntes y repetir en el examen. La formación debería ser coherente con el modelo educativo, en taller, no en aulas, con grupos de debate, con creatividad, con metodología científica y no dogmática. Para finalizar, concluyó con este deseo: Ojalá seamos capaces de educar a alumnos rebeldes desde los tres años.

¿Cómo enseñar a estudiar a tus hijos?

A menudo los malos resultados académicos no tienen tanto que ver con la capacidad intelectual del estudiante, como con su escasa concentración o su nulo manejo de las técnicas de estudio. Muchos padres observan con desesperación cómo su hijo puede pasarse horas delante del libro, para luego recibir malas notas en el examen. Este problema, sin embargo, tiene solución. No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor. Te propongo cómo enseñar a estudiar a tus hijos en diez sencillos pasos.
PREVENIR EL FRACASO ESCOLAR.
Cuando un alumno se sienta ante un libro, las técnicas con las que afrontará el estudio son tan importantes como descansar o comer bien. Sin un método adecuado, las horas de estudio resultan poco productivas y pueden conllevar malos resultados que en último término desmotiven al alumno. La desmotivación y la ausencia de unos hábitos de estudio adecuados son algunas de las causas del temido fracaso escolar. Según datos recabados por la oficina europea de estadística Eurostat, en 2013 el porcentaje de fracaso escolar en España asciende al 24,9 %. Es decir, casi una cuarta parte de los jóvenes de entre 15 y 24 años abandonan los estudios de una forma prematura. Las técnicas de estudio son una herramienta eficaz para luchar contra estas cifras. Estas se sustentan sobre cuatro pilares fundamentales:
• La planificación del estudio.
• La concentración y los elementos que la favorecen. • La comprensión de los contenidos a estudiar.
• Las herramientas o técnicas que se utilizan para procesar o fijar el aprendizaje. 
Con el desarrollo adecuado de estos cuatro pilares, constancia y práctica, verás cómo tus hijos aprovechan mejor sus horas de estudio y obtienen mejores resultados.
ENSÉÑALES A APRENDER EN DIEZ PASOS.
Te doy una serie de consejos y requisitos que debes trabajar con tus hijos para que adquieran unos hábitos y métodos de estudio adecuados:
1. Crea un espacio adecuado al estudio. Es esencial que tu hijo disponga de una mesa con espacio suficiente, donde tenga los materiales necesarios a mano y el entorno sea tranquilo. Debe contra también con una buena iluminación y una silla adecuada. Hay que evitar distracciones como la tele, los videojuegos o la radio.
2. Facilita su concentración. Evita distracciones a su alrededor, como el móvil, los videojuegos o la televisión. Intenta que distribuya su estudio en periodos de 45 o 50 minutos, durante los cuales debe evitar las interrupciones al máximo. Siempre que puedas, encuentra un estímulo o un gancho para motivarlo.
3. Enséñale a planificarse. En la Red hay muchas herramientas que puede utilizar para anotar sus deberes y trabajos y planificar sus propios horarios de estudio. Por ejemplo, Google Calendar‎. De los 7 a los 12 años es bueno que dedique a estudio  entre una y dos horas al día entre semana; de los 13 a los 18 deberá aumentar su horario de estudio una hora al día. Deja que él mismo organice sus tareas.
4. Atención a los apuntes. Tomar apuntes exige una tarea de atención y síntesis que puede facilitar mucho a tu hijo el estudio. Enséñale a anotar las ideas principales que se traten en clase, así como los datos concretos que requieran memorización. Recuérdale que le será más fácil si incluye títulos y apartados o si utiliza sus propias abreviaturas.
5. Ayúdale a realizar una lectura comprensiva. Por mucho que relea un tema, no le servirá de nada si no lo entiende. Para que la lectura sea efectiva, debe comprender lo que se explica. Esto facilitará su aprendizaje. Si no entiende algún término, puede consultar enciclopedias online como la Gran Enciclopedia planeta o diccionarios como el de la RAE. Acciones como subrayar o autoevaluarse con cuestionarios realizados por él mismo también pueden serle de mucha ayuda.
6. Enséñale a subrayar. El subrayado puede ser muy útil a la hora de sintetizar ideas. Sin embargo, muchos estudiantes no lo hacen bien. Deben destacar solo las ideas más importantes. Si en un texto está prácticamente todo subrayado, este no servirá de nada. En la página Aprender a estudiar hay varios ejercicios para practicar el subrayado. 
7. Descúbrele herramientas como los esquemas o los mapas conceptuales. Son muy útiles a al hora de procesar la materia de estudio y ayudan a su comprensión y posterior memorización, En esta página del Ministerio de Educación te enseñan a realizar esquemas y con herramientas como Creately o Mindmeisterpueden realizar mapas conceptuales online.
8. Anímale a realizar resúmenes. Es importante que sepa sintetizar y ordenar sus ideas, ya que esto le será muy útil a la hora de expresar lo aprendido en un examen.
9. Ayúdale a ejercitar su memoria.
10. Muéstrale cómo preparar un examen. Lo ideal es que pregunte al profesor de qué tipo será el examen y que no estudie a última hora. Si pone en práctica los pasos dados hasta ahora, seguro que le será mucho más fácil. Durante la prueba es esencial que lea las preguntas con tranquilidad y conteste primero a las más fáciles. Si tiene alguna duda, que pregunte al profesor.

sábado, 22 de abril de 2017

Los desafíos de la educación superior en el Perú

A puertas de la antesala de nuestro bicentenario, nuestra Educación Superior enfrenta muchos desafíos. Es indispensable que dentro del Estado exista un ente político que diseñe y conduzca una política de Estado para la educación superior en el Perú; sin embargo, en la actualidad no existe ni lo uno ni lo otro. El Ministerio de Educación cuenta con una Dirección de Educación Superior, pero es una dependencia administrativa, no política. Esto ha conducido a que la política en materia universitaria se ejerza a través de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), pero esta es una entidad de supervisión, no de política. Así pues, el resultado es que la política del Estado es una de control y, eventualmente, de sanción. No es una política de desarrollo ni puede serlo en esas condiciones. La educación básica (primaria y secundaria) ocupa la inmensa mayoría de los esfuerzos del Ministerio de Educación; en los últimos años se ha hecho un buen trabajo, pero no existe un esfuerzo comparable ni en educación inicial ni en superior. Esta situación es estructural y debe corregirse. (…)
Existen medidas de mediano y largo plazo que es preciso tomar para dar calidad a la educación universitaria:
1. La educación técnica debe ser tratada como una especialización para el trabajo, sin aspiraciones de investigación científica ni conocimiento profundo de largo plazo. Ello supondrá actualización permanente. El mercado de trabajo (principalmente el del Estado) debe abrirse a estos títulos; ahora exige principalmente profesionales y, en muchos casos, maestrías.
2. Se debe desterrar la idea de que las universidades son islas. Debido a la desaparición de la Asamblea Nacional de Rectores, las máximas autoridades universitarias no tienen oportunidad de conocerse e interactuar. Es preciso que el Estado apoye la vinculación entre las universidades para hacer fructificar su trabajo común, así como para contar con un interlocutor calificado en el diseño y ejecución de políticas. En la actualidad, más bien la política pública tiende a disgregar a las universidades.
3. Deben revisarse de manera integral las reglas de establecimiento de subsedes y sucursales de universidades. Las existentes deben ser evaluadas estrictamente y disponerse el cierre de las que carezcan de condiciones adecuadas.
4. Debe impulsarse un esfuerzo para lograr que la enseñanza universitaria se desarrolle no solamente mediante la adopción de nuevas metodologías, sino también a través de la modificación regular de los planes de estudio, al compás del crecimiento del conocimiento humano.
5. Las universidades públicas pagan sueldos sumamente bajos a los profesores a tiempo completo, lo que conlleva que no dediquen el tiempo necesario a su labor.
6. En general, es preciso un esfuerzo financiero del Estado, con metas, para desarrollar la vida de las universidades públicas.
7. En materia de investigación:
7.1. El fortalecimiento del Concytec ya mencionado resulta esencial.
7.2. Debe hacerse un plan de promoción de la investigación importante para el país. Esto debe ser una política de Estado específica.
7.3. Deben establecerse los recursos económicos y de infraestructura necesarios para llevar adelante esta política de investigación.
7.4. Es necesario instaurar el escalafón nacional de investigadores para poder llevar adelante adecuadamente la investigación en el país.
7.5. Hay que llevar a cabo un ambicioso proyecto colaborativo entre las universidades públicas y privadas para desarrollar la investigación compartiendo recursos, y desarrollando la capacitación y la competitividad de los mejores a nivel internacional.
La necesidad de una política de educación superior de largo plazo en el Perú tiene dos requisitos: el primero es que tiene que ser parte de una política de desarrollo nacional descentralizado y, el segundo, que debe aspirar a metas altas, similares a las internacionales. Las políticas educativas están orientadas, en general, a mejorar la calidad y la cantidad de la oferta de profesionales y técnicos, pero si estos no encuentran empleo, es decir, si no hay demanda de profesionales calificados, los resultados pueden ser perversos, pues se puede fomentar el incremento de subempleados calificados o incentivar a la migración internacional. Es fundamental que se diseñen políticas sectoriales y de desarrollo regional para promover el empleo para los egresados de educación superior, para lo cual se requiere una estrategia de desarrollo económico, así como de ciencia y tecnología. Los objetivos centrales de la política de educación superior deben distinguir entre educación universitaria y educación técnica, pero también contemplar la integración entre ambos niveles. Las universidades deben ser uno de los principales medios para el desarrollo socioeconómico del país y de sus regiones, las principales proveedoras de profesionales y académicos competentes; les corresponde producir conocimiento científico y aplicado, así como formar a las élites económicas, políticas, tecnocráticas y culturales. Entonces, su rol principal debe ser ayudar a pensar y a transformar la sociedad. Los institutos técnicos superiores, por su parte, deben asegurar la mejor formación laboral posible con diversos perfiles para integrarse a todos los sectores productores de bienes y servicios con una instrucción sólida y práctica, tanto en niveles relativamente artesanales hasta sectores de tecnologías de punta. Por esto último es que su articulación con las universidades es esencial. Esto significa que la principal meta de la política de la educación superior será incrementar la calidad de las universidades e institutos superiores, considerando los estándares internacionales, y, al mismo tiempo, cerrar la brecha entre las mejores y las peores instituciones. Para ello, la política debería definir si este proceso se hace por competencia o por cooperación. La idea más plausible es cooperar para mejorar.
En cuanto a la investigación en las universidades peruanas tendría que darse una política de capacitación de parte de las instituciones encargadas de promover y apoyar la investigación en la educación superior. Pese a la nueva ley, sin embargo, muchos sectores universitarios del país tenemos la sensación de que realmente no existe una política para la educación superior en el Perú. Algunas recomendaciones: – Declarar la educación inicial y superior en emergencia – Proponer políticas de desarrollo de la universidad peruana y, en ellas, de la investigación de calidad – Desarrollar un auténtico control de calidad de las universidades y proceder a quitar la licencia a aquellas que no alcancen los estándares mínimos. Esto implicará tomar decisiones claras de protección a sus estudiantes, como se ha hecho en el Ecuador
– Fortalecer las universidades públicas y aumentar sus presupuestos
– Permitir y fomentar alianzas entre universidades públicas y privadas para emplear los recursos del canon regional. Es necesario sumar capacidades
– Además del rigor disciplinario propio de la investigación académica, promover la investigación inter y transdisciplinar en relación con problemas globales multidimensionales (el agua, la pobreza, la biodiversidad, entre muchos otros) que requieren aproximaciones multidisciplinares
– Crear fondos concursables, agregando otras disciplinas, como las ciencias sociales, las humanidades, arte y derecho.
– Desarrollar política de patentes, propiedad intelectual y centros de transferencia tecnológica
– Desarrollar políticas de apoyo económico directo a las universidades públicas y a las privadas que alcancen el licenciamiento y la acreditación, y que mantengan niveles de excelencia
– Fortalecer el vínculo de la investigación con la docencia
– Promover alianzas internacionales con centros de excelencia de fuera del Perú y con la cooperación internacional
– Crear un Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Superior o por lo menos un Viceministerio de Educación Superior.
Sobre la gestión de las universidades y su financiamiento  de universidades públicas y privadas el Estado debe asegurar que los escasos recursos que se destinen al campo educativo sean usados de la manera más eficiente, lo que significa asegurar que los estudiantes reciban una formación de calidad al más bajo costo. Para ello se debe trabajar en red aprovechando las fortalezas de las mejores instituciones educativas públicas y privadas, y empleando las tecnologías de información y comunicación (TIC) para desarrollar propuestas académicas de alta calidad orientadas a un mayor número de estudiantes en todo el país. Para ello, se deben articular los planes de desarrollo en educación superior con el Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú, que será la carretera de comunicación más importante del país para conectar todo el sistema educativo a nivel nacional. A través de esta red se pueden elaborar contenidos y programas académicos para ser aprovechados por muchas universidades y por miles de estudiantes; además, esta permite la optimización de recursos al máximo. Se pueden crear cursos comunes a todas las carreras de derecho, ingeniería, historia, desarrollados por los mejores especialistas del país y con la tutoría de asistentes de docencia, que pueden ser los mejores estudiantes de posgrado, que están desarrollando sus maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo. Los contenidos y los programas académicos deberían ser desarrollados por universidades públicas y privadas, sin dejar de lado el nivel de calidad y la experiencia académica en los temas que se quieren ofrecer. Los cursos, de esta manera, no son responsabilidad de un catedrático, sino que constituyen verdaderos espacios de cocreación y cooperación entre docentes y alumnos de todo el país. Se debe fomentar el desarrollo de universidades público-privadas, es decir, de asociaciones en las que el Estado pone recursos físicos (terreno, infraestructura, servicios) y las universidades privadas acreditadas aportan todo su know how académico.
Desde la fundación de la primera universidad en el país, es posible distinguir tres fases o etapas en la evolución del sistema universitario peruano. La primera se inicia en 1551 con la fundación de la actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos y finaliza en 1960 con la existencia de diez universidades, nueve públicas y solo una privada. La segunda etapa comprende el periodo transcurrido entre 1961 y 1995, cuando se crearon 46 nuevas universidades, 27 privadas y 19 públicas. Al finalizar esta etapa, el número de universidades privadas prácticamente igualó al número de las públicas. Finalmente, la tercera etapa se inicia en 1996, con la promulgación del Decreto Legislativo 882, el cual trajo consigo un cambio estructural en el sistema universitario peruano al promover la inversión privada en universidades con fines lucrativos. Así, en el periodo 1996-2012 se establecieron 81 nuevas universidades: 23 públicas y 58 privadas. El deterioro de la calidad del sistema de educación superior ha tenido un fuerte impacto en el mercado laboral. La desregulación que tuvo lugar desde mediados de los 1990 facilitó la expansión de una oferta formativa de baja calidad, este es uno de los factores explicativos del elevado subempleo profesional que se observa en los mercados de trabajo. En efecto, a pesar de la notable expansión económica registrada precisamente desde mediados de los 1990, el subempleo profesional se ha mantenido a un nivel muy elevado, e incluso aumentó en 11 puntos porcentuales entre 2004 y 2011. Resulta indispensable adoptar todas las medidas necesarias para revertir, en el más breve plazo, el proceso de deterioro de la educación superior en el Perú. Esto supone afirmar, como política de Estado, el desarrollo institucional de un sistema de regulación y supervisión transparente es decir, abierto al escrutinio de la ciudadanía, con mecanismos de rendición de cuentas ante los poderes legítimamente constituidos– que opere al servicio del país con autonomía y eficacia, sin ceder a presiones de los grupos de poder.
La universidad es un negocio atractivo y lucrativo; pero lo más interesante es que el vigor de este ‘negocio’ se sustenta en una demanda que lo mantiene activo. Sin embargo, la gran interrogante es cómo se está satisfaciendo, es decir, si los profesionales que están entrando al mercado laboral son competentes, tienen una formación sólida y cuentan con las capacidades que necesita una economía basada en el conocimiento. Así, habría que dilucidar si lo que ha ocurrido es nuestro país más que una democratización de la universidad –porque permite el ingreso a la universidad a sectores que antes no lo tenían, a una formación de calidad que garantiza estándares internacionales, ha sido su masificación porque ha aumentado el número de estudiantes que llegan a las universidades que no garantizan la calidad de la formación que brindan; es más, que ofrecen una educación pobre en entornos no adecuados. Esto es especialmente importante de esclarecer, pues de esa manera podremos saber si efectivamente se está respondiendo a la demanda del mercado con profesionales competentes o si el hecho de que no se logre cubrir la demanda es consecuencia de que la formación brindada no concuerda con las exigencias. Sobre la importancia de la investigación básica no solo tiene el potencial de generar beneficios a partir de los resultados que produce, sino que también puede dar pie a aplicaciones tecnológicas en un plazo sumamente corto, aun durante el proceso mismo en que esta se lleva a cabo. De hecho, se puede derivar tecnología de campos tan distantes, aparentemente, del mundo práctico o aplicado, como el de la investigación de las partículas subatómicas, pues muchas de las herramientas desarrolladas para realizar investigación en este campo se han convertido muy rápidamente en aplicaciones tecnológicas. Entre ellas podemos citar a la world wide web (gracias a la cual podemos navegar por internet), destinada inicialmente para compartir información entre investigadores; la tomografía por emisión de positrones; la tecnología de aceleradores aplicada para terapias contra el cáncer; los paquetes computacionales que permiten calcular las dosis de radiación en estas mismas terapias; y así sucesivamente. Todos estos ejemplos nos muestran cómo la investigación en ciencia básica es decisiva para el desarrollo tecnológico. Un crecimiento de nuestra comunidad científica (actualmente en déficit) nos permitirá no solo aumentar sensiblemente nuestra producción de conocimiento científico de frontera, del cual se podrían obtener aplicaciones tecnológicas, sino que nos abre también una serie de alternativas que, si se dan las condiciones adecuadas, podrían tener un impacto determinante en el desarrollo del país. Una de estas es la posibilidad de migración de un porcentaje de estos científicos a empresas interesadas en desarrollar, o aplicar, alta tecnología, o bien que estos científicos formen sus propias empresas de alta tecnología. Si esto se da, la relación ya existente entre los científicos de la empresa y la academia constituiría uno de los medios más eficaces para incentivar la relación universidad y empresa, desde el punto de vista del desarrollo de tecnología. Esto ayudaría a fomentar la formación de clústeres de empresas en torno a las universidades, lo que sin duda incrementaría la producción de patentes que se desprenderían de esta relación.
En los últimos años, el interés por las humanidades ha desaparecido de la discusión sobre el futuro de la universidad peruana. Pocos se acuerdan de ellas; otros, tal vez una mayoría, cuando las ven u oyen citar, las restringen y encapsulan en actividades menores, sin trascendencia, inexistentes en las apuestas educativas e innecesarias en los modelos de desarrollo que predominan en el espacio público. Las humanidades tienen un campo más amplio de lo que suele pensarse. Lo habitual es que sean reducidas a lo estético, a lo subjetivo y sensible, percepción que inmediatamente intenta deslegitimarlas por falta de rigor científico, como si lo científico se redujera a lo tangible y cuantificable, y como si las ciencias humanas no contaran en su haber con aportes notables a lo largo de los siglos. Tienden a ser restringidas a la literatura, la lingüística, la filosofía, la historia. Grave error. Cuando uno habla de humanidades también incluye en ellas a Galileo y Hawking junto con Montaigne y Paz. Tampoco las matemáticas y la arquitectura les son ajenas. No es asunto de fronteras disciplinares, aunque cada una tenga métodos y tradiciones que deben ser preservados, sino de diálogo, cultura y de un horizonte que invita a comprender integralmente los fenómenos, y a darles respuesta sin perder de vista la complejidad y las exigencias que plantea cada perspectiva de estudio.  Las humanidades son, por cierto, espacios de diálogo interdisciplinario, espacios que conviven con el permanente y fructífero trabajo de cada una de las ciencias que las integran, y cuyo progreso no se ha visto mellado por el paso del tiempo, sino que han sabido enriquecerse, renovarse y hoy ofrecen nuevos resultados y una larga lista de temas de investigación. Pensar en lo que queremos ser es también pensar en contenidos, en estrategias y en aquello que resulta indispensable. Las humanidades son indispensables. O, acaso, ¿estamos dispuestos a renunciar a ellas, a nuestra historia y a lo que somos?