domingo, 30 de julio de 2017

Un ejemplo a seguir: Janusz Koczack

Hace poco vi una pelicula sobre los judíos "Masacre Judia" y me hizo recordar a uno de los personajes del cual uno de mis profesores de la UNE nos comentaba mucho halla por los años 1994. He aquí una breve reseña sobre su ilustre trabajo en el campo de la educacion.
Nacido en el seno de una familia judía bien integrada a la sociedad europea y defensora de los valores de la Haskalá, Korczak fue médico pediatra, pedagogo, escritor, publicista, activista social y oficial del Ejército Polaco. Pedagogo innovador, fue autor de varias publicaciones sobre la teoría y la práctica de la educación. También fue precursor de la lucha en favor de los derechos y la igualdad de los niños. Como Director del Orfanato Judío de Varsovia proveyó a los niños internos de un sistema de autogobierno y la oportunidad de producir su propio periódico, Maly przeglad (La Pequeña Revista), fundada por Korczak mismo y publicada entre 1920 y 1939. Se trataba de una publicación pionera redactada a partir de material enviado por los niños y dedicada principalmente al lector infantil. Korczak también fue uno de los primeros pediatras en promover la investigación en el campo del desarrollo, la psicología y el diagnóstico educativo del niño. “Un hombre maravilloso que era capaz de confiar en los niños y jóvenes de los que cuidaba, hasta el punto de dejar en sus manos las cuestiones de disciplina y encomendar a algunos de ellos las tareas más difíciles con gran carga de responsabilidad”, expresó acerca Korczak el psicólogo suizo Jean Piaget, quien visitó Dom sierot (El Hogar de los Huérfanos), centro fundado y dirigido por Korczak. Como judío y polaco, Korczak siempre asumió su identidad como tal. A los treinta años de su muerte se le concedió, a título póstumo, el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes. En su honor se entrega también el premio Janusz Korczak de literatura.
Korczak nació en Varsovia, en el seno de una familia polaca de origen judío, hijo del abogado Józef Goldszmit (1844-1896) y de Cecylia Gębicka (1853/4-1920). No se conserva el original de su partida de nacimiento, por esa razón se desconoce la fecha exacta de su natalicio. La familia Goldszmit provenía de la región de Lublin (Lubelskie), mientras que los Gębicki eran de la región de Poznań; el bisabuelo Maurycy Gębicki y el abuelo Hersz Goldszmit eran médicos. El padre de Janusz Korczak y sus abuelos maternos están enterrados en el cementerio judío de Varsovia en la calle Okopowa (se desconoce el lugar de enterramiento de la madre). La buena situación económica de la familia Goldszmit empezó a empeorar debido a la enfermedad mental del padre quien a principios de los años 1890 fue ingresado por primera vez en un hospital psiquiátrico con síntomas de demencia. El padre murió el 26 de abril de 1896. Tras su muerte, Korczak, todavía un joven escolar de 17-18 años, empezó a impartir clases particulares para ayudar a mantener a su familia. Su madre, Cecylia Goldszmit, se vio obligada a realquilar las habitaciones de su piso de Varsovia. Korczak se presentó al examen de bachillerato cuando tenía ya veinte años. Janusz Korczak leía mucho desde niño. Años después, en el diario que escribió ya en el gueto de Varsovia, apuntaba: “caí en la locura, en una furia lectora. El mundo dejó de existir para mí, sólo existían los libros”. En 1898 empezó los estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Imperial de Varsovia. En verano de 1899 por primera vez viajó al extranjero: a Suiza, donde conoció la actividad y la obra pedagógica de Johann Heinrich Pestalozzi. A finales de aquel año fue arrestado por su actividad en las salas de lectura de la Asociación Benéfica de Varsovia. Estudió durante seis años, repitiendo el primer curso. Fue estudiante de la Universidad Volante. En aquella época pudo conocer de cerca los barrios de extrema pobreza, la vida del proletariado y lumpenproletariado. Era miembro de la Logia Masónica “Gwiazda Morza” (“La estrella del mar”) de la Federación Internacional Le Droit Humain, fundada con el objetivo de “conseguir la conciliación de toda la humanidad por encima de las barreras religiosas y buscar la verdad manteniendo siempre el respeto entre los hombres”. El 23 de marzo de 1905 se diplomó en Medicina. En junio de ese mismo año, tuvo que alistarse como médico militar en el ejército imperial (Polonia como país no existía a consecuencia de las Particiones de Polonia). Durante la guerra ruso-japonesa, participó en las maniobras de Harbín; los niños de Manchuria le enseñaron chino. No volvió a Varsovia hasta finales de marzo de 1906. Entre los años 1905 -1912 trabajó como pediatra en el Hospital Infantil “Bersonów Baumanów”. Como ”médico local”, a cambio de alojamiento en el hospital, se ofreció a estar de guardia permanente y cumplía sus obligaciones abnegadamente. En su ejercicio como médico no evitaba los barrios habitados por el proletariado. De los pacientes más pobres aceptaba a menudo una remuneración simbólica o les ofrecía ayuda para la compra de medicinas; mientras que a los ricos, aprovechando su fama como escritor, les cobraba honorarios muy altos. Desde 1907 hasta 1910/11 permaneció en el extranjero ampliando sus estudios; asistió a diversas conferencias, realizó prácticas en los hospitales infantiles y visitó centros educativos, internados y asilos. Pasó casi un año en Berlín (1907-1908); estuvo cuatro meses en París (1910); y un mes en Londres (1910 ó 1911). Como escribiría años más tarde, fue precisamente en Londres donde tomó la decisión de permanecer soltero y dedicar su vida a “servir al niño y su causa”. En aquel tiempo estaba entregado a trabajos sociales, pertenecía a la Asociación de Higienistas de Varsovia y la Asociación de los Campamentos de Verano. En 1906 publicó Dziecko salonu (El niño de salón), libro muy bien recibido por los lectores y la crítica. A partir de entonces, gracias a la fama que le trajeron las publicaciones, se convirtió en un pediatra conocido y muy solicitado en Varsovia. En 1909 ingresó en la asociación judía Pomoc dla Sierot (Ayuda para los huérfanos), que unos años más tarde fundó su propio orfanato Dom Sierot (Hogar para los Huérfanos) y cuyo director fue precisamente Korczak. Durante la primera guerra mundial tuvo que alistarse de nuevo en el ejército imperial. Prestó sus servicios como segundo jefe médico del lazareto de la división, sobre todo en Ucrania. En 1917 fue designado para ejercer de médico en los asilos para niños en los alrededores de Kiev. Dos años antes, durante unas cortas vacaciones que pasaba en Kiev, se encontró con Maria Falska (apellido de soltera, Rogowska), una activista social e independentista polaca que en aquel momento dirigía un internado para chicos polacos. Korczak regresó a Varsovia en junio de 1918, tras terminar con el grado de capitán el servicio militar en el ejército ruso. Volvería a la vida militar después de la declaración de independencia de Polonia (11 de noviembre de 1918); esta vez a las filas del restituido ejército polaco. Durante la guerra polaco-bolchevique (1919-1921) sirvió como médico en los hospitales militares de Varsovia. Enfermó de tifus. En reconocimiento de su actividad laboral fue ascendido al grado de comandante del Ejército Polaco.
Desde la más temprana juventud le interesaban las cuestiones relacionadas con la educación de los niños. Estaba influido fundamentalmente por las ideas y experiencias de la “nueva educación” y encontró su inspiración en la teoría de progresismo pedagógico, elaborada, entre otros, por John Dewey, así como en los trabajos de Decroly, Montessori y pedagogos anteriores, como Pestalozzi, Spencer, Fröbel. Conocía el ideario educativo de Tolstoi y subrayaba la necesidad de diálogo con los niños. Sus publicaciones y conferencias se centraban en los temas relacionados con la educación infantil y la pedagogía. Su experiencia pedagógica que comenzó con las clases particulares y el activismo social culminó en su trabajo como director de Dom Sierot y cofundador de Nasz Dom. En la época de entreguerras impartía clases en diferentes universidades del país. Por ejemplo en el Instituto Nacional de Pedagogía Especial (actualmente Academia de Pedagogía Especial “Maria Grzegorzewska”); el Seminario Nacional de Profesores de la Religión de Moisés o en el Instituto Nacional de Formación de Maestros. Korczak estaba a favor de la emancipación del niño y del respeto de sus derechos, incluso promovía el autogobierno de los niños. El sistema de funcionamiento en los orfanatos de Korczak se basaba en la práctica de los principios de la democracia que les correspondían a los propios niños en la misma medida que a los adultos. “El niño razona y entiende del mismo modo que un adulto: tan sólo carece de su bagaje de experiencias”. La revista publicada por y para los niños constituía un foro, una cantera de talentos y un importante pilar en la sociabilización de los niños, sobre todo, de los que venían de las familias judías ortodoxas. El médico Korczak se pronunciaba a favor de la resocialización y de otorgar, de manera innovadora, cuidados especiales a los niños de baja extracción social. En su opinión, la formación social del niño no estaba tanto en la intimidad del hogar familiar como en la relación con sus compañeros. Sus objetivos fundamentales se basaban en que los niños pudieran confrontar sus primeras convicciones y sus ideales en ciernes entre ellos, participando en el proceso de sociabilización y preparándose para la vida adulta. Intentaba garantizar a los niños una infancia libre de preocupaciones, que no de obligaciones. Creía que el niño mismo debería entender y vivir emocionalmente cada situación concreta: experimentarla, sacar sus propias conclusiones y, eventualmente, prevenir las posibles consecuencias. Trataba a los niños como si fueran suyos. Esta actitud la confirmó su actividad posterior. Sus convicciones altruistas no le permitían tampoco destacar y tratar de manera privilegiada a un grupo pequeño de sus protegidos. En su opinión, la familia tradicional no constituía el núcleo fundamental de la sociedad. No aceptaba el papel social que le adscribían en los círculos cristianos más conservadores y los judíos tradicionales. El ideario educativo de Korczak está basado en:
- El rechazo de cualquier tipo de violencia, sea física o verbal, basada en la superioridad debida a la edad o a la jerarquía del poder.
- La idea de interacción educativa entre los adultos y los niños que amplía el concepto de la pedagogía clásica.
- La convicción de que el niño es un ser humano en la misma medida que un adulto.
- La regla según la cual el proceso educativo debería tener en cuenta la individualidad de cada niño.
- La creencia en que el niño es quien mejor conoce sus necesidades, deseos y emociones, y por lo tanto debe tener derecho a que su opinión sea tomada en cuenta por los adultos.
- El derecho del niño al respeto de los adultos, el derecho a equivocarse y a fracasar, el derecho a la privacidad, así como a la libertad de opinión y a la propiedad privada, - La consideración del desarrollo evolutivo del niño como una tarea compleja y difícil.
En la actualidad es cada día más habitual considerar a Janusz Korczak como un precursor de modernas teorías pedagógicas. Al mismo tiempo su amplia concepción de los derechos del niño constituye un punto de referencia crucial para muchos autores contemporáneos.​ "Cambiar el mundo significa cambiar la educación”, opinaba Korczak. Korczak es considerado como​ uno de los pioneros de la corriente pedagógica llamada actualmente “la educación moral”, aunque él mismo no había formulado ninguna teoría sistemática sobre esta materia. Sus ideas pedagógicas eran más empíricas que teóricas. Aunque conocía muy bien las corrientes pedagógicas y psicológicas de su época, se mostraba contrario a la doctrina en la didáctica en general. Korczak no se identificaba con ninguna ideología política ni doctrina educativa concreta, no obstante, podría ser considerado precursor de varias corrientes.
Su actitud hacia la educación infantil influyó en las iniciativas legislativas en favor de los niños llevadas a cabo después de la segunda guerra mundial. Polonia ha participado en esas iniciativas de forma activa, preparando la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y como inspiradora de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989

No hay comentarios.:

Publicar un comentario