domingo, 18 de septiembre de 2016

La Teoria Cognitiva de Jean Piaget

Jean Piaget fue un biólogo, psicólogo y epistemologo Suizo. A los 10 años de edad ya escribía en el periódico de historia natural con el articulo "Un gorrión albino".
En 1918 se doctoro en biología en la Universidad de Nocedal: con la tesis.: introducción a la malacología valaisana. Después de haber optado el doctorado viajo a zurich en busca de una formación en psicología experimental. En 1919, viaja a Paris y asiste a los cursos de psicología y Filosofía. El trabajo con niños los inicio con Binet a través de la estandarización de los test de razonamiento. Un hecho de importancia trascendental fue la observación de los errores que permanentemente cometen los niños en su razonamiento. En 1921 después de conocer algunos escritos de Piaget, el maestro Claparede lo invita como "jefe de practicas" en el instituto Jean Jacques Rousseau en Ginebra. Jean Piaget se caso con Valentine Chatenai, a quien conoció en el instituto J.J.Rousseau, teniendo tres hijos convertidos en la principal fuente de inspiración de la investigación sobre el desarrollote las operaciones intelectuales.
Piaget se ve interesado por el razonamiento infantil e inicia sus  experimentos sobre la actividad intelectual abarcando la génesis de las estructuras físicas, lógicas y matemáticas, así como el lenguaje y el juicio moral. Producto de dichos intereses escribe las siguientes obras:
"El lenguaje y el pensamiento en el niño" (1923),
"El criterio moral en el niño" (1932),
"El nacimiento de la inteligencia en el niño" (1936),
"La construcción de lo real en el niño" (1936),
"Génesis del numero en el niño" (1941),
"La representación del espacio en el niño".
Piaget durante su vida combina trabajos de investigación básica en el desarrollo cognitivo y tareas de docencia en universidades e institutos pedagógicos. En la década del 50 inicia la producción en epistemología; principalmente sobre la reversibilidad de las operaciones intelectuales.
Entre otras publica "Introducción a la Epistemología Genética", "Del pensamiento físico" y "El pensamiento biológico, psicológico y sociológico".
Funda el Centro Internacional de Epistemología Genética, con la ayuda del Fondo Nacional Suizo de Investigación Científica.
En 1969, La Asociación Americana de Psicología (APA) le otorga un premio anual en merito a "La contribución revolucionaria del profesor Piaget acerca de la naturaleza del conocimiento humano".
Piaget es el primer extranjero que recibe este premio. En 1970, Piaget se retira de la docencia y continúa en la Dirección del Centro Internacional de Epistemología Genética.
En 1975, publica su obra capital: "La equilibración de las estructuras cognoscitivas" donde propone un modelo general de desarrollo del conocimiento. 
En 1980, Piaget muere en Ginebra, el 16 de septiembre, a los 84 años de edad.

LA TEORÍA DE PIAGET DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Piaget, sostiene que el desarrollo se basa esencialmente en el proceso de adquisición del conocimiento. Por ello, a esta teoría, también, se le conoce como Epistemología Genética que significa el desarrollo de diversos modos de conocer el mundo exterior. Derivó sus teorías a partir de observaciones extensas y detalladas sobre la conducta espontánea de los niños, así como las respuestas de estos a preguntas y problemas que el investigador les presentaba para el, los niños, tratan de entender su mundo al actuar de forma activa con objetos y personas, y, los cambios del desarrollo se consideran como producto de la actividad del niño; curiosidad, búsqueda, resolución de problemas, y una estructura y significado impuestos al medio ambiente. Según Piaget, los niños utilizan los procesos de la construcción y la invención. Es decir, intentan activamente comprender sus experiencias y entender lo que sucede y al hacerlo construye e inventan ideas y conductas que nunca han visto.
Por ejemplo el niño típico de 7 años entiende que un conjunto de varillas de diferentas longitudes o unos conjuntos de tazas de diferentes diámetros pueden ordenarse en series de acuerdo a su longitud o diámetro. El niño típico de 5 años no comprende esto, pero cuando tenga 7 años si lo entenderá, aun cuando no haya visto antes esa disposición o ningún adulto se lo haya dicho. Pìaget explica que la conducta y pensamientos de todos los individuos pasa por etapas definidas en las cuales su secuencia no varia ni se omite ninguna de ellas; pero al momento de presentación de cada etapa varia de una a otra haciendo que la demarcación por la edad sea solo una aproximación. Cada etapa se basa en la etapa anterior y a su vez, constituye la base para la etapa posterior cada una de estas tiene muchas facetas. Según Piaget la representación personal (esquema) del mundo se hace más compleja, absoluta y realista en cada etapa del desarrollo. Afirma que las etapas se diferencian no solo en cuanto a la cantidad de información adquirida en cada etapa, sino también en relación con la calidad del conocimiento y la compresión de la misma. Piaget hipotetizó, que la naturaleza del organismo humano consiste en adaptarse a su ambiente, lo cual hace un proceso activo, y no pasivo.

PRINCIPIOS DE PIAGET AL APRENDIZAJE.
Como resultado de sus primeras investigaciones biológicas, Piaget concluyo que todas las especies heredan dos tendencias básicas o "funciones invariantes". La primera es hacia la organización, la combinación, el ordenamiento, la recombinación y reacomodo de conductas y pensamientos que siguen coherente, la segunda tendencia es hacia la adaptación,  el ajuste al ambiente.
1) Principio de Organización.- Las personas nacen con la tendencia de organizar sus procesos de pensamiento en estructuras psicológicas o sistemas para comprender y relacionarse con el mundo. Las estructuras simples se combinan y coordinan continuamente para perfeccionarse y con ello ser más eficaces. Por ejemplo, los niños muy pequeños pueden mirar un objeto asirlo cuando esta al alcance de sus manos, pero no coordinan ambas acciones al mismo tiempo. Sin embargo, al desarrollarse pueden organizar estas dos estructuras conductuales en una estructura coordinada de nivel superior de mirar, alcanzar y asir al objeto. Por supuesto, también puede continuar usando esas estructuras por separado. Piaget denomino a estas estructuras esquemas, y en su teoría son los bloques básicos de construcción del pensamiento, sistemas organizados de acciones o pensamientos que nos permiten hacer representaciones mentales, "pensar en" los objetos y acontecimientos de nuestro mundo. Los esquemas son mínimos y específicos, como el esquema de "beber con una pajilla" o el de "reconocer una rosa" o bien amplios y mas generales, como el esquema de beber o el de clasificar las plantas. En la medida en que se organizan los procesos de pensamiento y se desarrollan nuevos esquemas, la conducta se hace mas compleja y se adapta mejor al ambiente.
2. Principio de Adaptación.- Además de la tendencia a organizar sus estructuras psicológicas, la gente también suele por herencia adaptarse a su ambiente. En la adaptación participan dos procesos básicos: la asimilación y la acomodación.
-La asimilación: Es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia se incorpora a "esquema mentales" que no existen en el niño. Es decir el niño aplica ideas y hábitos antiguos a objetos nuevos. Tiene lugar cuando la gente utiliza los esquemas que posee para dar sentido a los acontecimientos del mundo; incluye el intento de entender algo nuevo y de ajustarlo a lo que ya se conoce. En ocasiones podemos distorsionar la nueva información en la tentativa de ajustarla a lo que conocemos. Es el caso de muchos niños que al ver un zorrillo le llaman "gatito" en un intento por educar la nueva experiencia al esquema que poseen para la identificación de animales.
-Acomodación: Es el proceso de transformaciones de los propios esquemas en función de los cambios del medio. Los nuevos datos de la experiencia, que se incorporan en los esquemas lo modifican adaptándolos a los nuevos aspectos de la realidad. Los niños muestran acomodación cuando agregan el esquema para reconocer los zorrillos a los sistemas que ya posees para identificar animales. Para adaptarse a ambientes de complejidad creciente la gente utiliza los esquemas que posee, siempre que funcionen (asimilación), y modifica y aumente sus esquemas cuando se requiere algo nuevo (acomodación). De hecho, la mayor parte del tiempo se requiere ambos procedimiento. Incluso el uso de un patrón establecido como beber por una pajilla puede requerir cierta acomodación si la forma o el tamaño de la misma difieren del tipo conocido. Si alguna vez a intentado beber jugo del empaque, de seguro sabe que es necesario agregar una nueva habilidad al esquema de sorber. No debe apretar el empaque o el jugo saldrá disparado por la pajilla, directo al aire y al regazo. Cada vez que se agregan nuevas experiencias a un esquema, este crece y se modifica, por lo que la asimilación implica cierta acomodación.
3. Principio de Equilibración.- De acuerdo con Piaget, la organización, la asimilación y la acomodación puede verse como una especie de acto complejo de ponderación en su teoría, los cambios en el pensamiento tiene lugar mediante el proceso de equilibrio: la búsqueda de balance. Piaget suponía que para alcanzarlo, la gente pone a prueba de continuo lo adecuado de sus procesos de pensamiento. De manera breve el proceso de equilibrio funciona de la siguiente manera: hay equilibrio si al aplicar un esquema en particular a un acontecimiento o una situación el esquema funciona; Pero si el esquema no produce un resultado satisfactorio, entonces hay un desequilibrio y nos sentimos incómodos. La incomodidad nos motiva a buscar una solución mediante la asimilación y la acomodación, con lo que nuestro pensamiento cambia y avanza. Para equilibrar nuestros esquemas de comprensión del mundo y los datos que este proporciona, asimilamos continuamente nueva información mediante nuestros esquemas y acomodos el pensamiento siempre que los intentos desafortunados de asimilación que produzcan un desequilibrio.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE PIAGET
Piaget estableció que las personas pasan por 4 estadios o periodos diferenciales a la vez mostraba su interés por conocer los tipos de pensamiento u operaciones mentales que tú u otras personas utilizan en el momento de resolver un determinado tipo de problemas. Piaget no enfatiza en los contenidos, sino más bien en las operaciones o acciones mentales. Por ejemplo: algunos problemas los hemos resuelto mediante el pensamiento abstracto, pero si de repente nos preguntan ¿Cuántos días quedan para finalizar el año?, comenzamos a contar con auxilio de nuestros dedos, volviendo así a métodos primitivos anteriormente usados.
Pasemos entonces a conocer las etapas:
1. Sensorio Motriz(0-2años): La primera etapa del desarrollo cognitivo de Piaget, es la que denomina como sensorio-motora en la misma hay ausencia de función simbólica, por lo tanto el lactante no presenta ni pensamientos ni actividad vinculada a representaciones que permitan evocar las personas o los objetos ausentes. Piaget destaca la importancia de esta primera etapa: ". el desarrollo mental durante los primeros 18 meses es particularmente rápido y de importancia especial, porque el niño elabora a ese nivel el conjunto de las subestructuras cognoscitivas que sirvan de punto de partida a sus construcciones perspectivas e intelectuales ulteriores, así como cierto numero de reacciones afectivas elementales, que determinaran de algún modo su afectividad subsiguiente." La inteligencia senso-motora existe antes del lenguaje, es por lo tanto una inteligencia práctica. De todas formas el niño va construyendo un complejo sistema de esquemas de asimilación y organizando lo real según un conjunto de estructuras espacio-temporales y causales. Dada la falta de lenguaje y función simbólica, esas construcciones se basan exclusivamente en percepciones y movimientos.
Estadio 1: comprende el primer mes de vida del individuo. El organismo es activo, esta presente en las actividades globales y espontáneas, cuya forma es rítmica. Los reflejos del recién nacido (succión, reflejo palmar) dan lugar al ejercicio reflejo, ósea una consolidación por ejercicio funcional.
Estadio 2: comprende del primer mes hasta los cuatro meses. El logro de este estadio es la formación de las primeras estructuras adquiridas: los hábitos. El hábito procede de los reflejos, pero no es aun inteligencia. Un habito elemental se basa en un esquema.
Estadio 3: va desde el cuarto mes hasta los ocho meses. Es en este momento que se presenta en el niño la coordinación entre la visión y la aprehensión. Implican la repetición de acciones que incluyen a los objetos (referido a la acción del bebé sobre el medio ambiente). Ej: Chupar objetos, hacer sonar un sonajero colgado en la cuna, etc.; lo cual constituye una reacción circular. Bebe succionando sus dedos. Reacción circular: es un hábito naciente, sin finalidad previamente diferenciada de los medios usados. A esto, Piaget afirma que basta con suspender un nuevo juguete sobre el niño para que este busque el cordón lo que constituye un principio diferenciación entre el fin y el medio. Ante esta situación el autor dice que estamos frente al umbral de la inteligencia.
Estadio 4: comprende desde los ocho hasta los doce meses. Se observa actos mas completos de inteligencia practica, y tiene lugar tres logros significativos:
- Se acentúa la atención a lo largo que ocurre en el entorno.
- Aparece la intencionalidad.
- Se dan las primeras coordinaciones de tipo instrumental, medios, fines. Los esquemas sensorio-motores no trataran de reproducir un afecto causado al azar, si no de disponer de los medios adecuados para conseguir el objetivo propuesto. Los esquemas de representación empiezan a coordinarse y a facilitar la comprensión de las relaciones entre objetos y hechos, permitiéndole al niño, saber que va ocurrir, (por ejemplo: el niño toma la mano del adulto y la lleva hacia el objeto que quiere alcanzar).
Estadio 5: va desde los doce hasta los dieciocho meses. Aquí se le suma a la conducta del niño una reacción esencial: la búsqueda de medios nuevos por diferenciación de los esquemas conocidos. Probando ".a ver que pasa.", el niño elabora esquemas prácticos instrumentales cada vez más movibles y reversibles. Ej.: Dejar caer un objeto a la derecha, luego hacia adelante y después hacia atrás). Conducta explorad ora con acciones intencionales. Estadio 6: va desde los dieciocho hasta los veinte cuatro meses. Este es el último estadio de la etapa senso-motora, y la transición hacia el periodo siguiente, El niño es capaz de encontrar medios nuevos, ya no solamente por tanteo exteriores o materiales, sino por combinaciones interiorizadas, que desembocan en una comprensión repentina (discernimiento). Los esquemas de acción aportan el primer conocimiento sensorio-motor de los objetos como son desde el punto de vista perceptivo y que pueden hacerse con ellos en el plano motor. Los progresos sensorio-motores adquieren una nueva dimensión: la capacidad de representación, multiplica las posibilidades de experimentar en el medio de inteligencia, opera con representaciones, anticipando los efectos y sin necesidad de actuar.

2. Preoperacional (2-7años): Es la etapa comprendida entre los dos y los siete años. Es el momento en el cual comienzan a aparecer las acciones que son realizadas mentalmente, constituyéndose como la etapa que es transito hacia la actitud intelectual lógica y representacional, pero con objetos concretos de la realidad. El estudio preoperacional se divide en dos subetapas:
a) Subetapa Simbólica: comprende de los dos a los cuatro años y presenta las siguientes características:
- Representaciones simbólicas: se da de la presencia de las primeras representaciones simbólicas, es decir, esta en la capacidad para formar y usar símbolos, como las palabras y las imágenes, es por eso, que en este momento el niño ha incrementado su repertorio léxico (vocabulario) y además ya realiza sus primeras representaciones graficas.
- Uso intencionado del lenguaje: es un logro muy importante en esta etapa porque el infante frente al mundo social y al mundo de sus representaciones interiores (imágenes, hechos o sucesos incorporados por el), necesita de un intercambio y comunicación permanente con los sujetos que lo rodean.
- Egocentrismo: es una de las características más representativas de este periodo. ¿y que es el egocentrismo? es la percepción del mundo y las experiencias de los demás, exclusivamente desde su propio punto de vista, esto significa que los niños asumen que los demás comparten sus sentimientos, sus reacciones y perspectivas. Esta cualidad se aprecia en el infante conjuntamente con su característico animismo, tendencia a concebir las cosas como si estuvieran vivas y llenas de intenciones. Ejemplo de intencionalidad: "las nubes caminan porque llevan lluvias", "la luna me persigue porque me quiere".
La aparicion de la funcion Simiotica se da a partir del segundo año en la cual aparece un conjunto de conductas que implica la evocación representativa de un objeto o acontecimiento ausente, lo cual supone la construcción o el empleo de significantes diferenciados. Al menos cinco de esas conductas pueden distinguirse:
1º Imitacion Diferida.- se inicia en ausencia del modelo. Por ejemplo: una niña que ve a un amiguito tener un berrinche (lo cual es nuevo para ella), pero un par de horas después de su marcha, imita la escena riéndose; esta imitación diferida constituye un comienzo de representación, y el gesto imitador, un inicio significante diferenciado.
2º Juego Simbolico.- en el caso del juego simbólico, o juego de ficción, la representación es neta y el significante diferenciado es, un gesto imitador, pero acompañado de objetos que se han hecho simbólicos.
3º El dibujo.- la imagen grafica es un intermediario entre el juego y la imagen mental, no parece antes de los dos años o dos y medio.
4º Imagen mental.- aparece como una imitación intencionada.
5º El lenguaje.- el lenguaje naciente permite la evocación verbal de acontecimientos no actuales. Cuando el niño dice "guau", sin ver al perro, existe una representación verbal además de imitación. Piaget sostiene que las cuatro primeras de estas conductas se basan en la imitación, y la ultima, el lenguaje, es adquirida en un contexto necesario de imitación. Y que por lo tanto la imitación es una prefiguración de la representación. Piaget afirma que con el juego simbólico y el dibujo, ese paso de la representación en acto a la representación-pensamiento, se ve reforzado. Mas tarde, la imagen mental posibilita que la imitación deje de ser únicamente diferida, para ser también interiorizada, dando lugar así a una representación que esta en condiciones para convertirse en pensamiento. La adquisición de un lenguaje, hecha posible en esos contextos de imitación, permite que esta representación naciente aumenta sus poderes apoyándose en la comunicación.
b) Subetapa Intuitiva: Esta definida como un periodo en el cual el infante de 4 a 7 años se orienta por la simple interiorización de las percepciones y los movimientos, representándolos en imágenes y experiencias mentales que son fácilmente influenciables y no analizan lógicamente la situación. Esta subetapa presenta las siguientes características:
- Razonamiento Transductivo.- Se puede definir como el proceso de utilización de los detalles de un acontecimiento para juzgar o anticipar un segundo acontecimiento, es decir, va de lo particular a lo particular, aun no pueden realizar generalizaciones. Por ejemplo, si el niño asocia su postre agradable con el sobre vació de gelatina y una lata de le leche, entonces va a considerar cualquiera de estos indicios como una causa o prueba de que se esta haciendo ese postre tan agradable para él. Pero que sorpresa se llevara cuando vea que la esencia de la gelatina se ha convertido en un refresco y la leche, que contenía el tarro, se ha vertido en la sopa. Se acerca y dirá: "Yo pensaba que tu ibas a preparar eso que me gusta".
- La Centracion.- El interés por una única faceta de un objeto lleva al niño a hacer juicios rápidos y a menudo imprecisos, sólo se fija en un aspecto del fenómeno o hecho, dejando de lado otros.
- Pensamiento Irreversible.- En esta etapa también notamos que su pensamiento es irreversible y este se define como la imposibilidad de realizar transformaciones mentales o de revertir o volver mentalmente una actividad a su estado o condición anterior. Veamos el siguiente caso: Generalmente los infantes saben contar del 1 al 5. Si les pedimos que cuenten, seguro que lo harán muy bien, pero si les pedimos que cuenten al revés, de hecho que mostraran una gran perplejidad o sorpresa y quizás respondan que no saben, o que su profesorado les ha enseñado.

3. Operaciones Concretas (7-11años): Abarca la etapa de la niñez, de los 7 a los 11 años. Piaget acuño el término operaciones concretas para describir esta etapa de pensamiento activo. Sus características fundamentales son el reconocimiento de la estabilidad lógica del mundo físico, el darse cuenta de que los elementos pueden ser cambiados o transformados y aun así conservar muchos de sus rasgos originales y la comprensión de que dichos cambios pueden ser revertidos. El niño que se encuentra en esta etapa se torna más ordenado y sistemático a la hora de resolver un problema presente en su vida cotidiana y en sus juegos. Veamos algunas características que Piaget describe para este periodo.
- Pensamiento Reversible.- Su pensamiento se hace reversible: significa que el niño tiene la posibilidad de revertir mentalmente una operación a su situación inicial, su pensamiento ahora es bidireccional.
- Noción de Conservación.- Aparece una cualidad cognitiva que es la conservación; significa que para el niño ciertas cualidades físicas de los objetos permanecen constantes, a pesar de transformaciones o cambios. Y estas pueden ser sustancia, peso o volumen. Por ejemplo, como la idea de que el volumen de un líquido permanece idéntico sin importar el tamaño ni la forma del recipiente donde se vacié.
- Operaciones Logicas.- A partir de esta aparecen las opresiones de clasificación y seriación. La primera se establece como un proceso de agrupamiento de objetos o acontecimientos conforme a ciertas cualidades o criterios, hallando relaciones entre objetos o acontecimientos a través del análisis y la comparación de las cualidades del objeto. Por ejemplo, estamos frente a un niño de 7 años y ponemos en la mesa 5 margaritas y 12 rosas. Ahora le preguntamos ¿Hay más rosas o flores? Un niño ubicado en esta podrá responder que hay mas flores porque se encuentra en la capacidad de reconocer que la clase de flores incluye a las rosas y margaritas. En conclusión, puede realizar inclusiones. Por otro lado, la seriación es la capacidad que tiene el niño para ordenar. Puede constituir una serie ordenada de objetos; los criterios pueden ser espacio, tiempo y tamaño. Por ejemplo: se le presenta en conjunto de barritas del mismo color pero diferente tamaño y se le da la consigna que "ordene las barritas". Rápidamente el niño establece su escala de mayor a menor o de menor a mayor. Es el momento en el cual pueden operar con representaciones mentales.

4. Operaciones Formales (11-15 años): Esta etapa se presenta entre los 11 y los 15 años. En el nivel de las operaciones formales siguen dándose las operaciones y habilidades dominadas en etapas anteriores; es decir, el pensamiento formal es reversible e interno y esta organizado en un sistema de elementos interdependientes. Sin embargo, el centro del pensamiento cambia de lo que es a lo que puede ser. No es necesario experimentar las situaciones para imaginarlas. Pregunte a un niño pequeño como seria la vida si la gente no durmiera y le responderá: "¡Pero la gente tiene que dormir!" En contraste, el adolescente que ha dominado las operaciones formales puede considerar preguntas contrarias a los hechos. Al responder, el adolescente demuestra el rasgo distintivo de las operaciones formales, el razonamiento hipotético-deductivo. Quien maneja las operaciones formales puede considerar una situación hipotética (la gente no duerme) y razonar deductivamente (de la suposición general a las implicaciones particulares, días de trabajo mas largos, mas dinero invertido en iluminación o la aparición de nuevas industrias del entretenimiento). Las operaciones formales también incluyen el razonamiento inductivo, el uso de observaciones particulares para identificar principios generales. Por ejemplo, el economista observa muchos cambios específicos en el mercado de valores e intenta identificar principios generales acerca de los ciclos económicos. Quienes dominan las operaciones formales pueden planear hipótesis, realizar experimentos mentales para probarlas y aislar o controlar variables para realizar una prueba valida de las hipótesis. A continuación podemos apreciar la teoría de Piaget a modo de resumen.

LA TEORÍA DE PIAGET Y LA EDUCACIÓN
La teoría de Piaget, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada. En lo que respecta concretamente al ámbito iberoamericano, el nombre de Piaget es uno de los que con mayor frecuencia aparece mencionado en las publicaciones pedagógicas. La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que, desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las décadas. Actualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget,  se enmarcan dentro de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista".
Hasta los años ochenta, las diversas propuestas pedagógicas en las que se recogen aportes de la psicología genética, tienen la característica común de postular a esta teoría como fundamentación  casi  exclusiva de una práctica docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social del alumno. Hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico particular y reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y modificada por muchos psicólogos y educadores.  Hoy se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas. En función de ello, los aportes de la teoría de Piaget y sus usos en educación, deben ser complementados e integrados con aportes provenientes de otras teorías. No es nuevo afirmar que la psicología genética ha tenido un enorme impacto sobre la educación.
Además, la progresiva constitución de la Pedagogía y de la psicología como disciplinas científicas ha seguido un proceso en el que esta última fue ocupando un espacio central como saber desde el cual fundamentar y legitimar las teorías y prácticas de la enseñanza.
Dentro de este marco, la psicología genética, en tanto teoría que permite explicar los procesos a través de los cuales los sujetos construyen su conocimiento, ha tenido mucho para decir y se le ha hecho decir mucho también. En el presente trabajo, hemos considerado oportuno distinguir, entre las implicaciones educativas de la teoría de Piaget, dos grandes grupos:
1. Propuestas pedagógicas: se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas, etc. Es decir, trabajos en los que aparecen propuestas para ser aplicadas en la educación.
2. Investigaciones psicopedagógicas: se trata de estudios en los que los conceptos de la teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, pero que no constituyen propuestas de aplicación directa en la educación.

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE PIAGET EN EL CAMPO EDUCATIVO
A continuación, nos referiremos a una propuesta pedagógica elaborada  sobre la base de la teoría genética de Piaget: la Pedagogía Operatoria.
Esta propuesta pedagógica parte de la  concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio. Sin embargo, el conocimiento de la realidad, será más o menos comprensible para el sujeto, en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento, por lo que el objeto de la Pedagogía Operatoria es, favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para esto, se debe propiciar el desarrollo de la lógica de los actos del niño,  de forma tal que sea el propio sujeto el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo como algo acabado, terminado. En este proceso de construcción del conocimiento, la Pedagogía Operatoria, le asigna un papel especial al error que el niño comete en su interpretación de la realidad. No son considerados como faltas, sino pasos necesarios en el proceso constructivo, por lo que se contribuirá a desarrollar el conocimiento en la medida en que se tenga conciencia de que los errores del niño forman parte de su interpretación del mundo. En esta tendencia,  el alumno desempeña un papel activo  en el proceso de aprendizaje, ya que se entiende este, como un proceso de reconstrucción en el cual el sujeto organiza lo que se le proporciona, de acuerdo con los  instrumentos intelectuales  que posee y de sus conocimientos anteriores. Es necesario tener en cuenta, que según esta tendencia, los conocimientos se apoyan en determinadas operaciones intelectuales que son construidas por el individuo, siguiendo procesos evolutivos, por lo que la enseñanza debe tenerlos  en cuenta,  para poder asegurar que los conocimientos que se ofrezcan al alumno puedan ser integrados a su sistema de pensamiento: si esto no ocurre, los mismos se convertirán en inoperantes. El niño lograra realizar  correctamente tareas o ejercicios escolares, pero de manera mecánica, ya que todavía no ha desarrollado las bases intelectuales que le permitan la comprensión lógica de los mismos. El papel de la escuela en esta propuesta, consiste en estimular el desarrollo de las aptitudes intelectuales del niño, que le permitan el descubrimiento de los conocimientos. La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo y organizar situaciones que favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social del alumno, posibilitando, el descubrimiento personal de los conocimientos y evitando la transmisión estereotipada de los mismos. En consecuencia con esto,  el profesor asume las funciones de orientador, guía o facilitador  del aprendizaje, ya que a partir del conocimiento de las características psicológicas del individuo en cada periodo del desarrollo, debe crear las condiciones óptimas para que se produzca una interacción constructiva entre el alumno y el objeto del conocimiento. Esto se logra observando cual es la forma  de pensar del niño y  creando situaciones de contraste que originen contradicciones que el sujeto sienta como tales y que lo estimulen a dar una solución mejor. Debe evitar, siempre que sea posible, ofrecer la solución  a un problema o trasmitir directamente un conocimiento, ya que esto impediría que el estudiante lo describiese por sí mismo. Otra de sus funciones, es hacer que el alumno  comprenda que no solo puede llegar a conocer a través de otros (maestros, libros), sino también por sí mismo, observando, experimentando, combinando los razonamientos. Un aspecto valioso de esta propuesta pedagógica, consiste en subrayar el carácter activo  que tiene el sujeto en la obtención de conocimientos,  en enfatizar, que la enseñanza debe propiciar las condiciones, para que el sujeto por sí mismo, construya los conocimientos, evitando ofrecérselo, como algo terminado.  Su limitación fundamental reside en no comprender suficientemente el carácter desarrollador y no solo facilitador del proceso de enseñanza, lo que reduce  su rol de vía esencial para el desarrollo de sus procesos intelectuales.

CONSTRUIR CONOCIMIENTO
La idea más importante de Piaget es que los individuos construyen su propia comprensión, es decir, que el aprendizaje es un proceso constructivo. De seguro que usted quiere que en cada nivel del desarrollo cognoscitivo su alumnos participen activamente en el proceso de aprendizaje. Deben ser capaces de incorporar a sus propios esquemas la información que usted les presenta, para lo cual tienen que actuar de alguna manera sobre los datos. La vida académica debe darles la oportunidad de experimentar el mundo. Esta experiencia activa, incluso en los primeros niveles escolares, no debe limitarse a la manipulación física de los objetos, sino que también ha de incluir manipulaciones mentales de ideas surgen de proyectos o de experimentos del grupo. Por ejemplo, después de la clase de ciencias sociales sobre ocupaciones diferentes, un maestro de primer grado de primaria puede mostrarse a sus discípulos el dibujo de una mujer y preguntar "¿Qué podría ser esta persona?" Luego recibiría respuestas como "maestra", "doctora", "secretaria", "abogada", "vendedora", etc. Entonces puede sugerir: "¿No podría ser una hijita?" A lo que seguirán respuestas como hermana, mamá, tía y abuela. Al proceder de esta manera, ayuda a los niños a cambiar las dimensiones de de clasificación y concentrase en otro aspecto de la situación. Mas adelante puede proponer "alemana", "deportista" o "rubia". Con los niños mayores es conveniente utilizar una clasificación jerárquica: es la imagen de una mujer, es un ser humano; un ser humano es un primate, que es un mamífero, que es un animal, que es una forma de vida. Todos los estudiantes necesitan relacionarse con los maestros y compañeros para poner a prueba su pensamiento, sentirse estimulados, recibir retroalimentación y ver como resuelven otros problemas. A menudo el desequilibrio se pone en marcha de manera muy natural cuando el profesor o un compañero proponen otra forma de pensar en algo. Como regla general, los educandos deben actuar, manipular y observar para después hablar o escribir (al maestro y entre si) sobre lo que han experimentado. Las experiencias concretas constituyen la materia prima del pensamiento. Comunicarse con otros permite que los estudiantes utilicen, prueben y en ocasiones cambien sus capacidades de pensamiento.

domingo, 11 de septiembre de 2016

El aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner

Jerome Bruner (Jerome Seymour Bruner; nació en  Nueva York, 1915 y murio en 2016. Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de Psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford. El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llevó a desarrollar una teoría que, en ciertos aspectos, se parece a las de Jean Piaget y David Ausubel.
Al igual que Piaget, observó que la maduración y el medio ambiente influían en el desarrollo intelectual, aunque Bruner centró su atención en el ambiente de enseñanza. Al igual que Ausubel, advirtió la importancia de la estructura, si bien se concentró de forma más especial en las responsabilidades del profesor que en las del estudiante. Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación.
Al igual que Piaget, cree que estos "esfuerzos del desarrollo se organizan en torno a la aparición de determinadas capacidades'' y que la persona que aprende tiene que dominar determinados componentes de una acción o de un cuerpo de conocimientos antes de poder dominar los demás. Pero en lugar de los cuatro estadios del desarrollo de Piaget, Jerome Bruner habla de tres modelos de aprendizaje: 

1. Modelo enactivo de aprendizaje.- Se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos. Es este el modelo que usan con mayor frecuencia los niños pequeños. A decir verdad, es prácticamente la única forma en que un niño puede aprender en el estadio senso-motor. No obstante, también los adultos suelen usar este modelo cuando intentan aprender tareas psicomotoras complejas u otros procesos complejos. No cabe duda de que el arte del ballet, el dominio de los procedimientos parlamentarios o la práctica en la dirección de un coro se facilitarán si se hace lo mismo que otras personas que se dedican a estas actividades. Los profesores pueden inducir a los estudiantes a usar este modelo de aprendizaje proporcionándoles demostraciones y ofreciéndoles materiales pertinentes, así como actividades de representación de roles, modelos y ejemplos de conductas.
En esta representación enactiva el sujeto representa los acontecimientos, los hechos y las experiencias por medio de la acción. Así, por ejemplo, aunque no pueda describir directamente un vehículo como la bicicleta, o aunque no tenga una imagen nítida de ella, puede andar sobre ella sin tropezar. Los contornos de los objetos relacionados con nuestras actividades quedan representados en nuestros músculos. Este tipo de representación está pues muy relacionado con las sensaciones cenestésicas y propioceptivas que tiene el sujeto al realizar las acciones. Es un tipo de representación muy manipulativo.

2. Modelo icónico de aprendizaje.- Implica el uso de imágenes o dibujos. Adquiere una importancia creciente a medida que el niño crece y se le insta a aprender conceptos y principios no demostrables fácilmente. Así, por ejemplo, los conocimientos sobre países extranjeros, las vidas de personajes famosos y la literatura dramática no se aprenden normalmente por medio del modelo enactivo. Los profesores pueden lograr que se adquieran estos contenidos educativos proporcionando a los estudiantes dibujos y diagramas relacionados con el tema y ayudándoles a crear imágenes adecuadas. La representación icónica es especialmente útil para los niños en el estadio preoperatorio y en el de las operaciones concretas. Es asimismo de gran utilidad para el adulto que estudia habilidades o conceptos complejos. Requiere, por lo general, menos tiempo que el modelo enactivo. Al tratar de las ayudas a la enseñanza, Bruner recomienda el uso de diapositivas, de la televisión, de películas y de otros materiales visuales. Estos medios pueden aportar experiencias sustitutivas e imágenes que sirven para enriquecer y complementar las experiencias del estudiante. Al mismo tiempo, sin embargo, Bruner advierte: "Las películas o los programas de televisión usados como 'truco' educativo, un sistema de proyección de películas sin contenido o estilo, una representación intensamente pictográfica de lo trivial, nada de esto será de ayuda ni para el profesor ni para el estudiante. Los problemas de calidad de un plan de estudios no pueden soslayarse comprando un proyector de 16 milímetros''. La representación icónica es más evolucionada. Echa mano de la imaginación. Se vale de imágenes y esquemas espaciales más o menos complejos para representar el entorno. Según Bruner, es necesario haber adquirido un nivel determinado de destreza y práctica motrices, para que se desarrolle la imagen correspondiente. A partir de ese momento, será la imagen la que representará la serie de acciones de la conducta.

3. El modelo simbólico de aprendizaje.- Es el que hace uso de la palabra escrita y hablada. El lenguaje, que es el principal sistema simbólico que utiliza el adulto en sus procesos de aprendizaje, aumenta la eficacia con que se adquieren y almacenan los conocimientos y con que se comunican las ideas. Por tan evidentes razones, es el modelo de aprendizaje más generalizado. Resulta más útil y eficaz a medida que el niño pasa del estadio de las operaciones concretas al estadio de las operaciones formales. La representación simbólica, va más allá de la acción y de la imaginación;se vale de los símbolos para representar el mundo. Esos símbolos son a menudo abstracciones, que no tienen porqué copiar la realidad. Por medio de esos símbolos, los hombres pueden hipotetizar sobre objetos nuncavistos.

Aparte de describir las diferentes formas del proceso de la información, Bruner subraya la importancia de la categorización en el desarrollo cognitivo. Cabe definir la categorización como un proceso de organización e integración de la información con otra información que ha sido previamente aprendida. La capacidad de agrupar y categorizar cosas es esencial para hacer frente al inmenso número de objetos, personas, acontecimientos, impresiones y actitudes con que nos solemos encontrar. Bruner lo plantea de esta forma: "El control cognitivo en un mundo que genera estímulos a un ritmo muy superior a nuestra velocidad de clasificación depende de la posesión de ciertas estrategias para reducir la complejidad y el desorden''. Esta afirmación implica que el aprendizaje de habilidades de categorización es una forma de mejora del aprendizaje en general. El aprendizaje y el uso de la categorización dependen, a su vez, de la forma en que se presenta el material. Bruner enumeró las ventajas de la capacidad para clasificar acontecimientos en términos de categorías conceptuales:
- ayuda a simplificar el mundo y a encontrar semejanzas,
- elimina la necesidad del reaprendizaje constante,
- permite poner en práctica una conducta determinada en situaciones diferentes.
- mejora la capacidad para relacionar objetos y acontecimientos.
El aprendizaje sería por tanto un proceso de categorización o adquisición de conceptos, en el cual el lenguaje juega un papel fundamental. Como respuesta a su concepción del desarrollo cognitivo, Jerome Bruner propuso el diseño del "currículum en espiral" para facilitar la comprensión de contenidos de aprendizaje. Esta propuesta coincide con el clásico principio de la "ciclicidad". En su opinión, si se quiere conseguir una verdadera actividad cognitiva, hay que centrarse en una motivación intrínseca. Su teoría del "aprendizaje por descubrimiento" es una propuesta en esta dirección. En la transmisión de conocimientos, el educador realiza primero la tarea él mismo para demostrar que es posible hacer algo interesante, procurando resaltar las distintas partes del proceso. A continuación, induce al educando para que lo intente por sí mismo. La forma más eficaz es la que logra presentar la tarea como un juego. En cualquier caso, se minimizan las probabilidades de error y el coste. Esta idea de la disminución del riesgo al fracaso, que todo juego posee frente a la realización "en serio", es para Bruner una de las características definitorias del juego. El educador ha de reducir la complejidad de aquello que el educando ha de hacer para completar la tarea. Este "andamiaje" (scaffolding) consiste en aceptar sólo aquello que el educando es capaz de hacer, completando el educador el resto de la tarea. Para ello es necesario segmentar primero, ritualizar o dar forma a algunas subrutinas y completar aquello que el educando no es aún capaz de realizar por sí mismo. Una vez que ha sido dominada una parte de la tarea, el educador anima al niño a iniciar otra de orden superior. El objetivo es ampliar la zona de desarrollo próximo sin que caiga en el aburrimiento por haber excedido la tarea el límite de la zona y haberse alejado demasiado de su nivel de desarrollo. Cuando la tarea ha sido dominada, entra en juego la instrucción: separación entre lenguaje y acción, e incorporación del conocimiento adquirido al conocimiento verbalizado. A partir de este momento es posible el discurso entre educador y educando, el intercambio de conocimientos nuevos que van más allá de la tarea recién dominada. El educando puede hacer entonces preguntas que van más allá de la información compartida.
La teoría cognitiva del Aprendizaje por descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje y lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo. El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa. Su finalidad es impulsar su desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes construyan por si mismos el aprendizaje. El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista.
Lo más importante del método, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido que se va aprender y de las relaciones con sus elementos, facilitando con ello la retención del conocimiento.
Los rasgos esenciales de su teoría se refieren a:
- Propuesta de un diseño del currículum en espiral.- Un plan de estudios ideal es aquel que ofrece materiales y contenidos de enseñanza a niveles cada vez más amplios y profundos, y al mismo tiempo, que se adapten a las posibilidades del alumno definidas por su desarrollo evolutivo. Por tanto, el currículum debe ser en espiral y no lineal, volviendo constantemente a retomar y a niveles cada vez más elevados los núcleos básicos o estructuras de cada materia.
- Importancia de la Estructura.- El alumno ha de descubrir por sí mismo la estructura de aquello que va a aprender. Esta estructura está constituida por las ideas fundamentales y las relaciones que se establecen entre ellas. Tales estructuras estarán constituidas por una serie de proposiciones básicas bien organizadas que permiten simplificar la información. Estructuras que deben adecuarse a la capacidad intelectual y a los conocimientos previos del alumno, mediante una secuencialización adecuada. La mejor manera de organizar los conceptos es encontrar un sistema de codificación que permita llegar a la estructura fundamental de la materia que se estudia.
El Aprendizaje por Descubrimiento debe ser descubierto activamente por el alumno más que pasivamente asimilado. Los alumnos deben ser estimulados a descubrir por cuenta propia, a formular conjeturas y a exponer sus propios puntos de vista, se  recomienda el fomento del pensamiento intuitivo.

Al tratar de examinar la influencia que tienen estos tipos de representación en la educación, Bruner constató que incluso las personas que han accedido a la etapa de la representación simbólica, se valen todavía a menudo de la representación enactiva e icónica, cuando van a aprender algo nuevo. En consecuencia, Bruner aconseja a los educadores que utilicen en las escuelas la representación por la acción y la representación icónica, cuando vayan a enseñar algo nuevo. ` El concepto de “andamiaje”, hace referencia a una forma de descubrimiento guiado mediante el cual, el docente o facilitador va llevando de manera espontánea y natural, el proceso de construcción del conocimiento Para Bruner, el conocimiento es susceptible de ser depurado, perfeccionado, y por ello es que pretende potenciar aprendizajes activos, fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo.  
La conservación Bruner en los experimentos sobre la conservación se puede ver el paso de la representación icónica a la representación simbólica en niños de 5 a 7 años.  
Explicación del experimento:
(a) El niño está de acuerdo en que los vasos A y B tienen la misma cantidad de agua.
(b) El agua del vaso B se vierte sobre el plato. El niño es incapaz de comprender que el vaso A y el plato tienen la misma cantidad de agua porque el plato es más ancho aunque sea menos profundo. El niño es incapaz de retener un aspecto (la cantidad) cuando otro aspecto cambia (la altura y la anchura de la columna de agua).    Entre las ventajas del aprendizaje por descubrimiento se encuentran: La utilización del descubrimiento y de la intuición es propuesta por Bruner en razón de una serie de ventajas didácticas como son:
- un mayor potencial intelectual,
- motivación intrínseca, procesamiento de memoria.
- aprendizaje de la heurística del descubrimiento.
- Enseña al alumno la manera de aprender los procedimientos.
- Produce en el alumno automotivación y fortalece su autoconcepto.
- Desarrolla su capacidad crítica al permitírsele hacer nuevas conjeturas.
- El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. Pero se señalan ciertas desventajas: - Difícil de utilizar con grandes grupos o con alumnos con dificultades.
- Se necesita gran uso de material para desarrollar las actividades.
- Puede provocar situaciones de bloque en alumnos que no son capaces de encontrar soluciones nuevas.
- Requiere de mucho tiempo por parte del profesor.

¿El celular en el aula? Ideas, ventajas, retos y posibilidades

El uso de la tecnología móvil en el aula es un tema de actual debate entre todo tipo de docentes y equipos directivos de centros educativos tantos estatales como particulares. Es importante entender el uso del móvil como una herramienta más dentro del aula como los ordenadores, las tabletas, los libros o las pinturas. Existen múltiples ventajas y retos en el uso de esta tecnología y como cualquier otro elemento pedagógico, puede ser positivo o negativo según las necesidades del alumnado, profesorado, los objetivos de aprendizaje, las actividades a realizar, etc.
Con todo, es importante que tengamos en cuenta que podemos aprovechar parte de las ventajas del uso de los smartphones que muchos menores poseen también fuera del aula, es decir, como docentes puedes realizar actividades a través del móvil recomendando acciones, actividades o aplicaciones. En la actualidad todos estamos acostumbrados a usar el teléfono móvil, si bien es cierto que, por desgracia, no siempre lo utilizamos adecuadamente tanto adultos como menores. De hecho la acción de prestar atención al móvil en lugar de a las personas con las que estamos acompañados, es algo cada vez más frecuente también entre los y las menores. Sin embargo, este es un tema que pueden trabajar con el móvil en las aulas de manera ventajosa:
1. Aprender a hacer un buen uso de la tecnología. Dentro del aula se pueden establecer normas que deben cumplirse. Así como el profesorado sabe utilizar este aparato tecnológico, puede enseñárselo a su alumnado. Además, esto permite trabajar de manera real temas de seguridad y enfatizar la competencia digital.
2. Acceso a Internet en todo momento, aunque no se disponga del aula de ordenadores del centro. Disponer de móviles en las aulas permite una mayor flexibilidad para realizar tareas conectadas sin necesidad de disponer del aula de informática. Esto abre un mundo de posibilidades desde el pupitre o el lugar donde se encuentre el alumno. Acceder a los documentos del profesorado, leer el periódico, consultar y participar en el blog del aula, aprender a buscar, usar el diccionario, crear, editar y publicar contenido de texto, audio, imagen, etc.
3. Uso de herramientas educativas tecnológicas. Sin necesidad de disponer de otros elementos, sino de los que los propios alumnos tienen, se puede trabajar con realidad aumentada dentro del aula, realizar evaluaciones en el momento, completar proyectos con el uso de redes sociales, uso de aplicaciones específicas por materias o competencias, etc.
4. Aumento de la motivación y participación. El uso de los móviles permite una comunicación diversa según las necesidades de cada alumno o alumna, lo que permite que la metodología se personalice según sus necesidades, así como el modo de trabajo, de consulta, etc.
5. Permite realizar el seguimiento del método de enseñanza-aprendizaje. Como en toda tarea, la tecnología móvil permite  a los estudiantes llevar su propio registro diario de actividades, planificar el estudio en tiempo y calendario, registras sus ideas, etc. Como veíamos en el caso de la gamificación, puede facilitar una mejora en el seguimiento, así como introducir, por ejemplo, evaluación continua.  
La utilización del móvil en el aula implica la necesidad de trabajar todas sus bondades, pero también pasa por asumir y hacer frente a los retos que supone introducirlo en el día a día escolar. Por supuesto, el no utilizar el móvil en el aula puede ser una respuesta más que adecuada, ya que depende de las características del alumnado y del profesorado.
Así, algunos retos que son necesarios afrontar son:
1. Divergencia de acceso a la tecnología, la realidad es que los menores comienzan a tener acceso a los móviles a los 8 años (de hecho suele ser el regalo estrella en el momento de la comunión), si bien es cierto que en el Perú, en el año de 2015, a los 12 años el 70% disponía de móvil y a los 14 el 85%
2. Actualmente no existe una normativa del Estado Peruano sobre el uso de celulares en el aula de clases, por ello, es un reto el uso o no de estos dispositivos ya que puede vulnerar normativas concretas y que cada docente deberá tener en cuenta.
3. Proceso de adaptación, la dispersión, la puesta de límites, los niveles de atención son algunos de los grandes miedos que se tienen en un proceso de introducción del uso de los móviles en las aulas. Si bien es cierto que pueden darse, los profesores que lo han utilizado muestran que no son hechos más distintos que con la introducción de otros elementos como fueron los ordenadores. Para minimizarlos, es importante marcar normas de uso del smartphone para todas las personas del colegio, también los adultos, e incluso hacer partícipes a los y las estudiantes en su redacción.
4. Uso inadecuado del teléfono móvil donde en ocasiones el uso del teléfono móvil puede conllevar acciones negativas hacia otras personas como ciberbullying o ciberacoso, extorsion, publicaciones negativas sobre docentes en redes sociales, etc., si bien esto no es consecuencia del uso en el aula, sino del uso de manera genérica, cosa que utilizando el móvil en el aula se podría trabajar en grupo.
5. Falta de objetivos pedagógicos, quizá uno de los mayores retos como docentes es la introducción de una nueva herramienta con un sentido, es decir, dentro de una programación y de una metodología. Es necesario entender que el móvil no es la salvación de nuestros alumnos, sino una herramienta más de trabajo, a tener en cuenta antes de integrar el móvil en el aula.
Como docente no me opondria, mas bien hay redactar una guía práctica para introducir dispositivos móviles en el aula. Con todo, en líneas generales es importante tener en cuenta algunos aspectos para protocolizar el uso del móvil:
1. Definir al alumnado, su tecnología, sus gustos, usos, costumbres.
2. Definir los objetivos de aprendizaje, currículo,  competencia, capacidades e indicadores, etc.
3. Elección del dispositivo y del número de dispositivos móviles, propios o no, por grupos o individual.
4. Definición del tiempo de uso y concreción de las acciones curriculares: toda la jornada, por materias, por proyectos, etc.
5. Implementación y materiales con conexión o sin conexión, 4G o wifi, con apps gratuitas o de pago, recursos propios o ajenos.
6. Delimitar el uso en el aula y la participación, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿qué? y ¿quién?
7. Evaluación, del mismo modo ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿qué? y ¿quién?
8. Gestión de crisis: ¿qué hacer si existe un fallo tecnológico, la familia no desea que se use el móvil en el aula…?  
Ya que la gran mayoría de los estudiantes de escuelas públicas y privadas tienen sus celulares tanto en el nivel de primaria y secundaria les doy pautas o estrategias para que den un buen uso a su celular en las horas de clases de lunes a viernes y no estén dedicándose por ejemplo a jugar con ese juego  llamado Pokémon que no tiene nada de didáctico:
1. Hacer  videos  demostrativos  de algunas  habilidades, por ejemplo armar el cubo, recitar una poesia, dominar a pelota en la clase de Educación Física.
2. Grabar  experimentos  científicos donde los estudiantes demuestran sus habilidades con la ciencia, la tecnología y la ecología.
3. Realizar vídeos  durante  las  visitas  a  los  museos, sitios históricos y ecosistemas. 
4. Pedir  a  los  alumnos  que hagan  pequeñas explicaciones de algun tema desarrollado durante el dia.
5. Desarrollar  experiencias  de  autoevaluación, con valuación y heteroevaluacion y  el aprendizaje  cooperativo.
6. Práctico entrevistas  a  expertos en algunas materias, puede ser de matemáticas,  historia, lenguaje,  etc.
7. Grabar  clases  de  educación  física, donde se práctique el atletismo,  el fútbol,  el volé y,  la gimnasia rítmica etc.
8. Recoger  la  respuesta  de  un  trabajo compartido  de toda  la  clase.
9. Grabar  un  recorrido  por  el  centro  escolar.
10. Utilizar  video  para compartir  información  académica  y  actividades  con  los  padres.
11. Pasear por  el  patio  y  hacer pequeñas  entrevistas  a  compañeros, sobre las noticias nacionales y extranjeras.
12. Grabar  las  partes  claves  de la  clase para  colgarlas  en un  entorno  virtual  de  aprendizaje.
13. Explorar  y  grabar  el  exterior  del  centro  en  distintas  épocas del  año.
14. Pedir  a  los  niños  que graben y  expliquen  sus actividades diarias. Por ejemplo ¿Que hacen sábado y domingo? ¿Cuales son sus habitos de estudio? ¿Cuales son sus habitos alimenticios?, etc.
15. Fomentar la  colaboración  en la  resolución  de  problemas.
16. Trabajar  con  alumnos  con  problemas  de aprendizaje como la discalculia, la disortografia, la dislexia,  la disgrafia,  etc. y documentar sus logros de aprendizaje.
17. Aportar experiencias  a los  profesores.
18. Hacer  vídeos  de  presentación  del  centro  para  los  nuevos alumnos.
19. Hacer la  presentación  visual  de un  poema, composición,  acrostico, ect.
20. Grabar  espectáculos  de  los  niños  en  actuaciones, como el día de la madre o en el festival de danza.
21. Crear  un  anuncio  de un  libro leído  por  los  alumnos.
22. Pedir  a  los  profesores  que grabé un  video  al  acabar la  programación bimestral.
23. Grabar  escenas  de una  excursión, paseo al parque, caminatas al aire lre etc.
24. Grabar una  presentación  para  un compañero  de clase.
25. Crear anuncios  promocionales  de equipos o grupos  de clubes  que funcionen  en  el  centro educativo
26. Participar  en  la  evaluación  de los  trabajos  hechos  por  compañeros de otros  centros  educativos.
27. Grabar sentimientos  y  actitudes.
28. Usarla como herramienta  de motivación.
29. Hacer un  abecedario  visual.
30. Grabar  una  conferencia  a  la que asiste  el  profesor.
31. Hacer  un  vídeo  sobre habilidades  sociales.
32. Hacer  observaciones  de las condiciones  metereologicas.
33.  Traducir  a  otras  lenguas  textos.
34. Grabar  ensayos  de presentaciones  de danzas  obras teatrales  y  otras  actividades.
35.  Crear  reglas de conducta e  instrucciones  claras.

Ahora hasta hace poco tiempo el teléfono móvil era un elemento restringido para los alumnos en colegios e institutos, en muchos casos los profesores hacían decomiso de los mismos antes de iniciar las clases porque lo consideraban un elemento contaminante y que distraía a los jóvenes de las actividades educativas en las que participaban.
Con el tiempo y en paralelo con la evolución tecnológica de estos dispositivos, la percepción y valoración del Smartphone ha cambiado radicalmente, sobre todo en los docentes que están introduciendo las pedagogías emergentes en sus procesos formativos. Los maestros ya comprenden que la tecnología es un aliado de la educación y ahora el Smartphone está integrado a una variedad de recursos o aplicaciones (APPs), y ha dejado de ser un simple instrumento de comunicación de voz para convertirse en nuestro “ordenador móvil” con acceso permanente a la red. Es así que hoy en día un Smartphone no sólo sirve para interactuar en WhatsApp, Facebook o jugar al Angry Birds. Sostener eso es ignorar todos los recursos que pueden ser utilizados en una multitud de estrategias y actividades desde una perspectiva educativa. Antes de continuar, vale la pena recordar que esto no significa que debamos cambiar de repente la forma en que enseñamos y permitir el uso de los Smartphone y sin control. Lo que se busca es cambiar algunas de las connotaciones negativas en torno a los teléfonos inteligentes y considerar todas las nuevas herramientas didácticas que tenemos a nuestra disposición. Para que los estudiantes usen teléfonos inteligentes en la escuela de manera responsable, es importante que establezcamos límites y reglas de antemano. Y sobre todo que el maestro o docente tenga un conocimiento real de las funcionalidades del mismo para incentivar el aprendizaje de sus alumnos. Aquí algunas de las funcionalidades que nos aporta el Smartphone para los procesos pedagógicos:
1. Leer las noticias: muchos profesores a menudo incluyen artículos de noticias como parte de sus métodos de enseñanza (por ejemplo, en la economía). Con un sin fin de reunir las aplicaciones móviles de noticias, puede traer noticias y temas de actualidad en el aula en un instante.
2. Hacer fotos: teléfonos móviles pueden utilizarse como cámaras para ilustrar el trabajo y presentaciones. Grabar vídeos similares: hasta el último punto. Por ejemplo, los videos pueden ser utilizados para grabar experimentos y posteriormente incluirlos en los proyectos.
3. Diccionario: hay una multitud de aplicaciones de diccionario que le permiten comprobar el significado de una palabra al instante.
4. Traductor: de nuevo, esto puede ayudar con sentido y explicación de una palabra extranjera al igual que la aplicación de diccionario.
5. Calendario: no más olvido o confusión acerca de fechas de exámenes o los plazos de presentación. Ahora tiene aplicaciones que permiten sincronizar calendarios. Hacer notas: la inspiración no siempre viene cuando queremos que lo haga. Por esa razón, trate de usar su dispositivo móvil. Smartphones nos permiten tomar notas en cualquier momento y en cualquier lugar.
6. Leer libros electrónicos: cuando el aprendizaje, la solicitud de un puesto de trabajo o ir a la universidad, leer archivos PDF y manuales puede ser obligatoria. Por esta razón, las aplicaciones como Kindle nos permiten leer libros y manuales desde cualquier lugar.
7. Juegos educativos: se habla mucho de la gamification del proceso educativo, es decir, la necesidad de transformar el aprendizaje en un juego lo más posible. Hay literalmente cientos de aplicaciones educativas que pueden hacer que el aprendizaje sea más agradable y más fácil en los estudiantes.
8. Evaluar los estudiantes: los teléfonos móviles pueden ser utilizados para monitorear y controlar el trabajo del curso y examen resultados de un estudiante. De esta manera, los maestros tienen acceso en todo momento a un estudiante en particular y pueden ver si el estudiante está progresando o no.
9. Realizar clase virtual: con un Smartphone los alumnos pueden participar en una clase en línea desde cualquier lugar, interactuando con el docente y sus compañeros de clase.
Estas son sólo algunas de las ventajas que podemos aprovechar de la tecnología que aporta un teléfono inteligente, dependerá del maestro y del tipo de materia que se imparte el establecer la estrategia de uso más adecuada.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Que es la innovación educativa y por que tiene el poder de transformar nuestra educación

La innovación busca cambiar lo que ocurre dentro de la aula de clases. Urge un cambio de paradigma. Que las políticas públicas apunten ahora a transformar las relaciones dentro del aula de clases: qué, cómo, con quiénes y con qué se aprende.
Esas características comunes son:
1. Aprendizaje de niños y niñas está al centro y es el foco de todo el quehacer educativo.
2. Liderazgo y protagonismo docente.
3. Creatividad, colaboración y pensamiento crítico.
4. Integración del conocimiento: se rompe con la estructura de asignatura y se trabaja de manera interdisciplinaria.
5. Aprendizaje basado en proyectos y experiencias: se aprende haciendo y resolviendo problemas de la vida real. 6. Escuelas abiertas a la comunidad, trabajo en red y alta participación de las familias.
7. Espacios educativos abiertos, coloridos, con rincones temáticos.
8. Uso pedagógico de la tecnología.
9. Aprendizaje contextualizado, situaciones reales.
Es posible afrontar este desafío de transformación en Perú, Siiiiii, para eso se requiere voluntad política y no necesariamente más inversión. Las mayores barreras que enfrentan las escuelas para innovar son la falta de tiempo para el trabajo colaborativo entre docentes, excesiva presión por resultados académicos, burocracia y trabajo administrativo.
Se debe dar mucha imprtancia, al Aprendizaje por Proyecto y la relación con su tutora; cuyo propósito es desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo de las personas, despertando su interés por aprender y su motivación por enseñar. Funciona a través de la “relación tutora”, un proceso de diálogo personalizado en el que un “tutor”, con experiencia en el manejo de alguna destreza o habilidad, ofrece a un “tutorado” un desafío de aprendizaje basado en un tema de su interés, guiándole hacia el aprendizaje a través de preguntas y reflexiones que permiten al propio tutorado descubrir su aprendizaje.
Aquí los niños y niñas adquieren conocimientos y habilidades (aprendizajes significativos) a partir del desarrollo de proyectos individuales y colectivos. También se enfrentan a desafíos de aprendizajes sobre problemáticas del mundo real, que vinculan diversas asignaturas o áreas de aprendizaje. 
Si aplicamos un poco de filosofía en la educación, se estaría cuestionando a la escuela tradicional en que el alumno, se queda quieto, pasivo, todo es “pura teoría”. El aprendizaje debe basarse en la práctica, en el movimiento, la iniciativa propia del alumno, este es el sustento filosófico de todas las corrientes metodológicas hoy denominadas “activas”.
La metodología de investigación que un científico debe seguir para estudiar a su objeto de estudio, debería ser igual al método de estudio que utiliza cualquier alumno de una escuela. El estudiante (o científico) pasa por 5 momentos en toda investigación:
- 1ª. Que el estudiante tenga una situación auténtica de experiencia, es decir, una actividad continua en la que esté interesado por su propia cuenta.
- 2ª. Que se desarrolle un problema auténtico dentro de esa situación como un estímulo para el pensamiento.
- 3ª. Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para manejarla.
- 4ª. Que las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará responsable para desarrollarlas de un modo ordenado.
- 5ª. Que tenga la oportunidad para comprobar las ideas por sus aplicaciones, para aclarar su sentido y descubrir por sí mismo su valor.
Los maestros deben crear condiciones para incorporar los temas de estudio en las experiencias de los estudiantes, en forma de plantearles problemas, pero en el contexto de su práctica social, y que al proponerles situaciones problemáticas va a generar que cada uno de los escolares, puedan encontrar soluciones propias, creativas; soluciones que son función de su motivación, interés, y necesidad, etc. Es decir que, es en la práctica en que el alumno va a descubrir la verdad, en consecuencia va a Aprender.
La educación debe ser mas activa. Se debe trabajar en base al Aprendizaje por proyectos:
- proyectos creativos (construcción de maquetas, por ejemplo),
- proyectos de placer (disfrutar de una experiencia estética, como por ejemplo el arte, la danza, la música,  el dibujo, etc. )
- proyectos de problemas (resolución de un problema matematico),
- proyectos de aprendizaje (por ejemplo, aprender los temas académicos, como de historia,  geográfica, literatura, et.). 
Hoy en día se debe des arrollar un sistema educativo de  Áreas integradas y que la clase, pase a convertirse en un laboratorio. Toda asignatura anual a estudiar se divide en grandes tareas mensuales; cada tarea no responde a una área, sino que comprende diversas áreas integradas. Cada alumno, se compromete a realizar una tarea elegida libremente. El niño trabaja libremente tales tareas; por ello, la clase se transforma en un laboratorio de materias, al frente de los cuales hay un maestro especializado que, en vez de impartir magistralmente su materia, se transforma en asesor y profesor particular de cada niño.
Al comprometerse, a realizar en un periodo determinado una tarea, el alumno pone en juego su compromiso moral y su autodisciplina y autoorganización intelectual.
El niño se autodirige hacia su meta personal, mientras que el maestro observa los períodos sensitivos del niño. La escuela ha de realizar su tarea educativa proporcionándole al niño materiales que persigan la educación de los sentidos, y de habilidades manuales, siendo también necesaria la existencia de un medio adecuado. Es decir, se debe preparar el ambiente para que éste ofrezca los medios externos indispensables para que los fenómenos psicológicos del crecimiento ocurran.
La innovación educativa:
a. Otorga a la pedagogía una orientación científica.
b. Define a la escuela como la casa de los niños, un lugar de vida.
C. Desarrolla una gran importancia en la educación de los sentidos, a través del conocimiento de la naturaleza.
d. Resalta la necesidad de contar con un material didáctico y educativo, adecuado y obligatorio; para una
enseñanza individual e interna.
Por eso es que la Educacion debe basarse en tres principios:
- Libertad (basado en la movilidad sin trabas)
- Actividad ( para ejercitar los músculos, los sentidos y la mente de los niños)
- Individualidad (la libertad debe conducirse conjuntamente con la acción, hacia el cultivo de la individualidad del niño, en pos de su futura condición del estudiante “capaz de poder)
Cómo todos sabemos la educación debe centrarse en el niño, en sus posibilidades, en sus necesidades y deseos; centrarse en las posibilidades del niño para alimentarlas y hacerlas desarrollar. El niño es de la misma naturaleza que el adulto, Ser mayor que el estudiante no significa necesariamente estar por encima de ellos. El comportamiento del niño depende de su estado fisiológico, orgánico y constitucional. A nadie le gusta que lo manden de modo autoritario. Todo estudiante quiere tener éxito. Hay que realizar una pedagogía del trabajo escolar donde la escuela se convierta en una cooperativa escolar, que gestiona la vida y trabajo escolar por todos los estudiantes.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Análisis del Bajo Rendimiento en El Perú

La gran mayoría de los estudiantes peruanos entre los 6 y 15 años de edad de las escuelas públicas y en menor medida de las escuelas particuares, no están adquiriendo el conocimiento y las capacidades de lectura elementales necesarias para beneficiarse de las oportunidades de la educación.

Sus causas:
1. La Existencia de 8 regiones naturales, donde hay poblados con diferentes altitudes que fluctúa entre 0 mts. A 4000 mts. sobre el nivel del mar . Lo que condiciona diferentes climas con temperaturas que varían entre -10 grados centígrados bajo cero a 42 grados.
2. En el Perú el presupuesto para el sector Educación  en el 2017 es de 3,85 a pesar de este aumento presupuestal el Perú sigue en el último lugar entre los países de América Latina y Caribe en lo que se refiere al procentaje del PBI destinado a la educación,lo cual es insuficiente, en un escenario en que los 90 mil centros educativos nos reflejan una realidad donde el 30 % de las Instituciones educativas no tienen agua, desagüe ni luz eléctrica.
3. El Pandillaje, la  drogadicción, el alcoholismo, la prostitución infantil, la violencia familiar y hacia la mujer; el desempleo, etc.
4. El racismo, la ausencia de cultura lectora, la pérdida de valores, alienación
5. La propuesta de modelos educativos extranjeros, la poca inversión presupuestaria en Educación y la Política educativa orientada a beneficiar empresarios. 
6. La disminución de la fe religiosa y
el poco énfasis en fortalecer valores cristianos.

Sus consecuencias:
1. Las Enfermedades endémicas e insuficiente provisión de alimentos, viviendas precarias promueven la deserción escolar y las condiciones ambientales adversas al aprendizaje, escasez de servicios básicos anula la posibilidad de implementar TICs.
2. La existencia de zonas de pobreza y pobreza extrema origina que los Gobiernos locales y regionales no dispongan con los recursos económicos necesarios para gerenciar una educación de calidad.
3. El creciente número de escolares drogadictos, pandilleros y prostitución infantil donde las  familias problematizadas por la violencia no crean condiciones favorables para el estudio de sus hijos y por ello una disminución de acceso a las escuela, y los pocos recursos económicos que tienen los  PPFF no proveen a sus hijos de materiales educativos indispensables.
4. La discriminación en las escuelas, la baja autoestima y el  incremento de madres adolescentes ha permitido la deserción escolar y un bajo rendimiento escolar.
5. El fracaso en implementación de modelos educativos extranjeros (constructivismo) y  Profesores mal pagados ha conllevado a un bajo rendimiento académico, población escolar sumisa, ignorante, fácilmente manipulable, donde se considera a los estudiantes como “obreros bien calificados”, y mal pagados.
6. Desintegración familiar y la adquisición de antivalores ha dado como resultado que muchos estudiantes se alejan del estudio.

Algunas propuestas:
1. Construcción y mantenimiento de carreteras, que faciliten el desplazamiento de los profesores.
2. Efectivizar pago de incentivos en zonas rurales, de frontera, y de difícil acceso geográfico
3. Incremento del presupuesto para educación de acuerdo a lo pactado en el Acuerdo Nacional. (6 % del PBI)
4. Cambio del Modelo económico Neoliberal, para dar paso aun nuevo modelo económico que favorezca a sectores desposeídos.
5. Relanzamiento de la Instrucción Premilitar
6. Intervención desde OBE y tutoría, en la identificación de casos de Violencia familiar y su derivación a los órganos competentes.
7. Crear espacios culturales gratuitos que promuevan el amor por la lectura y la literatura.
8. Escuelas implementadas con materiales didácticos.
9. El Gobierno debería incluir la opinión del magisterio en su plan de reformas educativas.
10. Capacitación en idiomas nativos
11. Talleres de autoestima y talleres de aceptación del otro.
12. Fomentar la Educación en valores.
13. Priorizar en el PEN modificaciones curriculares autóctonas.
14. Revolución educativa que busque equidad en el acceso y permanencia en la escuela, con incremento del presupuesto para educación,
15. Estudiantes adiestrados para liderar la sociedad del conocimiento.

Análisis del Proyecto Educativo Nacional

Por sentido común y por formación académica se sabe que siempre es importante y necesario tener proyectos personales y familiares. Como docente, cuando estoy en mi centro educativo donde laboro, cada año en el mes de febrero junto a los demas docentes que trabajan en la IE estamos elaborando nuestro proyecto educativo institucional de manera concensuada; pero cuando se mira de manera más amplia, es decir a nivel del país, contamos con el Proyecto Educativo Nacional - PEN - "La Educación que queremos para el Perú”.
Para su elaboración fue necesario consensuar con los docentes de base, expertos en educación, especialistas de distintos sectores del Estado y la actividad privada. Se trata, pues, de proponer una visión de futuro de nuestra educación al 2021, año en que cumplimos nuestro bicentenario de república independiente.
Este documento educativo de carácter nacional de mediano y largo plazo, es sin duda muy necesario ya que se tendrá como norte para lo que pueda hacer el actual y los dos próximos gobiernos en materia educativa; ya estamos cansados de que cada gobierno de turno improvise en materia educativa sin tener un rumbo claro, y que además estos aportes estén trazados por personas entendida en la materia y de manera consensuada por diversos sectores del quehacer social y productivo de nuestro país. 
El PEN marcará la pauta a los próximos ministros de educación que tengamos, sea docente o no, sea de derecha o izquierda, sea técnico o político.
Los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional son seis:
1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.
2. Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad.
3. Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia.
4. Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad.
5. Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional.
6. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.
Estos objetivos nacionales en materia educativa, constituyen un enorme reto para el país y, en especial, para los educadores, para las organizaciones vinculadas al quehacer educativo, para las familias y para los distintos niveles del gobierno; local, regional y central. El tema del presupuesto para el presente Proyecto Educativo Nacional, es un factor delicado y preponderante, que a traído en más de una ocasión reclamos justos de los maestros. Nuestro país invierte en educación el 3.85 % del PBI, el promedio latinoamericano es del 4 %, mientras que Chile y Colombia están llegando al 6 %. Pero lo determinante es el capital humano, los docentes y la sociedad en su conjunto tenemos que conocer y validar este preciado documento; se puede tener el dinero, pero sin conocimiento, voluntad, motivación, profesionalismo, monitoreo y evaluación permanente de resultados no se podrá alcanzar los objetivos trazados. Como prueba, doy un ejemplo, cuando se realizó la presentación del PEN a los medios de comunicación en a cargo del Presidente de la República, el ministro de Educación, representantes del Consejo Nacional de Educación y otras autoridades y personalidades en el Palacio de Gobierno, no estuvieron presentes “los maestros”, que es justamente el eje central del mencionado proyecto, una vez más todo se dirige desde arriba sin tener en cuenta al principal actor de la educación, el maestro”. Cabe señalar que además de contar con el PEN, todas las regiones (25 más Lima Metropolitana), tienen que contar con su Proyecto Educativo Regional (PER), tomando como matriz el PEN, de esto se encargarían los Presidentes Regionales, los diversos alcaldes y autoridades educativas regionales como hilo conductores con sus maestros de base.
Tengo entendido que algunas regiones ya cuentan con su PER, lo que queda es que todas las demás regiones los tengan y luego se marche de manera conjunta y coordinada al logro de los objetivos educativos nacionales previstos, y por ende tengamos una educación de calidad de acorde con los tiempos modernos. Tenemos que cambiar la realidad educativa actual que refleja lo siguiente:
- Educación y escuelas excluyentes. 
- Mala calidad de los aprendizajes. 
- Docentes mal preparados. 
- Gestión educativa ineficaz. 
- Educación superior desarticulada con la realidad social y laboral. 
- Sociedad que no educa a sus ciudadanos.
Para esto es importante contar con un Proyecto Educativo Nacional a largo plazo que se viable y pertinente a nuestra realidad como es el documente materia de análisis. Se tiene que aprovechar la situación actual en materia educativa que atraviesa nuestro país y que arroja los siguientes indicadores:
• Crecimiento económico y fiscal.
• Proyecto Educativo Nacional aprobado.
• Movilización social.
Aunque también se tiene que superar lo siguiente para que el PEN sea una realidad nacional:
• Instituciones públicas y privadas con limitaciones para la acción.
• Pedagogía poco debatida y difundida.
• Escaso y difícil diálogo para la acción.
• Poca difusión del PEN.
• Dar mayor importancia y cabida al Consejo Nacional de Educación.
• Que los medios de comunicación en su conjunto debatan y difundan el PEN.
Son seis los cambios que requiere la educación peruana:
• Sustituir una educación que reproduce desigualdades por otra que brinde resultados y oportunidades educativas de igual calidad para todos, ajena a cualquier forma de discriminación.
• Convertir cada centro educativo en un espacio de aprendizaje auténtico y pertinente, de creatividad e innovación y de integración en una convivencia respetuosa y responsable en el ejercicio de deberes y derechos.
• Organizar una gestión éticamente orientada, con participación, descentralizada y con más recursos, los cuales utiliza con eficiencia óptima.
• Pasar de un ejercicio docente poco profesional y masificante a una docencia con aspiraciones de excelencia profesional y conducida mediante un reconocimiento objetivo de méritos y resultados.
• Propiciar la creación, la innovación y la invención en el ámbito de la educación superior con plena conciencia de que debe ser un soporte para superar nuestra histórica situación de pobreza y para alcanzar el desarrollo social y la competitividad del país.
• Romper las fronteras de una educación encerrada en las estrechas paredes de la escuela para fortalecer una sociedad que forma a sus ciudadanos, los compromete con su comunidad y dibuja la educación del futuro.

martes, 30 de agosto de 2016

Más horas de Educación Física

En el colegio donde yo trabajo se implementado clases extensivas el él área de Educación Física por las tardes, esto ha motivado a muchos de nuestros estudiantes ahora  para el proximo año serán tres horas a la semana de clases.
Entonteces los Colegios particulares como muchos que hay tendrán asumir este gran reto darles más horas de clases de educación física a los estudiantes y tendrán que contar con más infraestructura.
Uno de los anuncios del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, fue de fomentar la educación física, lo cual empezará a hacerse realidad el próximo año cuando todas las instituciones educativas del país enseñen una hora más de educación física, es decir subirán de dos a tres horas por semanas las clases a los estudiantes.
Esto es una de las novedades que traerá la aplicación del nuevo Currículo Nacional de Educación Básica, para lo cual se contratará a más docentes con dicha especialidad. “El anterior currículo nacional tenía cosas en común con el nuevo documento respecto a la educación física, como el componente de la corporeidad; sin embargo, el problema es que nunca se llevó a la práctica o se hacía de manera equivocada”.
Además de tener un impacto en el desempeño académico, el ejercicio físico tiene efectos positivos en otras áreas de desarrollo del estudiante, que serán reforzadas con el cambio de enfoque. NUEVA INFRAESTRUCTURA “El conocimiento del cuerpo influye en la mejora de la autoestima, en el desarrollo de la personalidad e impacta en la salud, al desarrollar hábitos saludables. Las habilidades sociomotrices son fundamentales para resolver conflictos con los compañeros, para mejorar la integración, para reducir el bullyng y para más cosas”,
Cada centro educativo tendrá un espacio para la práctica deportiva y en aquellos casos en que no se puedan adaptar nuevas áreas, se trabajará con la propuesta de colegios núcleos, que es parte del Plan Nacional de fortalecimiento de la Educación Física y deporte escolar, implementado en más de 3,000 centros educativos de las regiones del país.
¿Qué son los colegios núcleos?
Los colegios núcleos son aquellos colegios donde reciben a estudiantes de los denominados colegios alimentadores, es decir, de aquellos que no tienen un área para hacer deporte.