sábado, 12 de marzo de 2016

Los Colegios de Alto Rendimiento

Hola queridos amigos, en esta oportunidad quiero expesar mi opinión acerca de los Colegios de Alto rendimento, ya que el gobierno invierte S/.360 mlls. en ests tipos de colegios de nivel A1 frente a la baja calidad de la educación. El Gobierno apuesta por la creación de escuelas que eleven el nivel de aprendizaje sobre el promedio.
Los alumnos del Colegio Mayor (COAR Lima) han obtenido buenos resultados en el ámbito mundial en las evaluaciones del programa de bachillerato internacional. 
De los 584.000 jóvenes de 15 años que hay hoy en el Perú, tan solo 156 pueden resolver un problema matemático de máxima dificultad de la prueba Pisa. En Singapur, por el contrario, son 10 mil de un total de 50 mil de esa misma edad los que lo pueden hacer. Con estas sorprendentes cifras, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, evidenciaba, ante los más de 400 ejecutivos reunidos hace unos días en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, la grave situación que atraviesa la calidad de la educación en el Perú.
Ante esta lamentable realidad, tanto el ministro Saavedra como el propio presidente Ollanta Humala han reiterado las últimas semanas que el Gobierno continuará apostando por implementar un colegio de alto rendimiento (COAR) en cada región del país. Y la meta está cerca. Con una inversión de más de S/.360 millones, hace dos semanas el Ministerio de Educación (Minedu) firmó convenios con diversos gobiernos regionales con el objetivo de implementar los COAR en Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali para que se sumen a las 14 regiones donde estas escuelas ya funcionan.
El último viernes, se incorporó Lambayeque y esta semana se integraría a esta iniciativa Ica, por lo que para el próximo año se espera que estas escuelas estén en plena actividad en 22 de las 24 regiones del país, en beneficio de más de cuatro mil alumnos.

Los colegios de alto rendimiento se basan en un nuevo modelo del servicio educativo que se diferencia radicalmente del resto de las escuelas públicas. Estas diferencias se encuentran, por ejemplo, en que los COAR se concentran en atender solo el tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria, bajo la modalidad de internado. Además, cuentan con una malla curricular especial y con una plana docente de primer nivel.

Otra de las fortalezas de este sistema es su plan de estudios. Al respecto, señala que los cursos que se siguen en los COAR no solo obedecen al currículo nacional, sino también al diploma de bachillerato internacional, programa que, al ser reconocido en el ámbito mundial, permitirá a los estudiantes postular a las mejores universidades del mundo al finalizar sus estudios.

En el primer semestre todos los alumnos están obligados a pasar por una nivelación académica que les permita seguir satisfactoriamente el bachillerato. Asimismo, los alumnos, al vivir en estos colegios, tienen clases de lunes a sábado con una malla curricular de más de 60 horas semanales. Las horas de estudio se dividen entre los cursos regulares (matemáticas, historia, ciencia, etc.), los electivos (idiomas extranjeros, danza, música, oratoria), inglés (diez horas) y asesoría personalizada (tres horas). Al mismo tiempo, el programa les cubre todos los servicios como alojamiento, alimentación, tópico, lavandería y, en algunos casos, hasta peluquería. Los profesores de estos centros son sometidos a un riguroso proceso de selección en el que se evalúa la experiencia en docencia, formación académica y su especialidad en distintos campos profesionales como medicina, ingeniería, derecho, entre otras profesiones, además de ser constantemente capacitados y evaluados.

El modelo aplicado de los COAR en el ámbito nacional, es la calidad de la enseñanza: hay un plan de estudio de 60 horas (el normal es de 30), asesorías personalizadas con tutores y se sigue un programa de bachillerato internacional. Este se desarrolla en 147 países y se basa en tres estándares internacionales: teoría del conocimiento, monografía y creatividad, acción y servicio.
El primer colegio en que se aplicó esta metodología educativa es el Colegio Mayor Presidente del Perú, implementado en el 2010 en Lima. A esta escuela llegaban los mejores alumnos de las diferentes regiones para estudiar el tercero, cuarto y quinto de secundaria.  Para buscar la descentralización del sistema, el gobierno implementó 14 de estos colegios el año pasado e implementará otros ocho, en el centro y norte del país, este año. Enseñanza de primer nivel Estos colegios funcionan bajo la modalidad de internado. Además de la residencia, el Minedu cubre la alimentación de los estudiantes. La inversión anual promedio en los COAR regionales (con 200 estudiantes) es de S/5 millones y en el Colegio Mayor (900 estudiantes) es de S/27 millones al año. Es decir, se invierten cerca de S/26 mil por alumno. Martens asegura que la formación que se brinda vale la inversión.  Para conseguir una vacante , los postulantes han debido ser uno de los tres mejores estudiantes del segundo de secundaria en una escuela pública, haber mantenido un promedio mínimo de 15 en todas las asignaturas y haber ganado un concurso del Minedu.  De los 1.400 egresados del Colegio Mayor, por ejemplo, el 40% ha obtenido becas para estudios superiores. Algunos estudian en México, Canadá e incluso en China. Pese a estos ejemplos, aún es muy temprano para evaluar los resultados de los COAR.

domingo, 14 de febrero de 2016

La pesadilla de los padres: La interminable lista de útiles escolares

Algunos hogares no han terminado de superar el fuerte desembolso de las celebraciones de fin de año y de pronto se enfrentan a uno nuevo: la campaña escolar. Solo en la lista de útiles, el gasto puede ser mayor de S/.400,

Cuando un hijo está en secundaria, con S/150 se puede comprar todo. El costo en primaria puede llegar a S/280, pero cuando está en la etapa preescolar, los requerimientos son más elevados y la inversión supera los S/.400.
Hace algunos años, un padre de familia solo necesitaba S/ 100 para adquirir todos los materiales que requería su niño. En pre escolar se pide material de arte, manualidades, etc., y eso ha hecho que la lista de artículos aumente. En otros países se utiliza este sistema porque la idea es que el alumno tenga todas las herramientas para aprender.

Este año, las ventas durante la campaña escolar sumarán S/.500 millones, lo que significaría un crecimiento de 10% en comparación con lo registrado en el 2015. El incremento de la comercialización será impulsado por el mayor poder adquisitivo de las familias, así como por el interés de estas por comprar, cada vez más, productos de mayor calidad. Las madres se toman su tiempo para comparar precios, pero no les importa pagar un poco más si el producto les va a durar.

Si bien los peruanos aún prefieren comprar en las librerías del barrio y en las ferias escolares, la tendencia de ir a las tiendas por departamentos especializadas va en aumento.
Mi madre me dice que ella gastaba en uties escolares un promedio de s/ 50 soles y  hace 16 años en 1996 se invertía entre S/.25 y S/.90 en las listas escolares. También los libros Ahora puede encontrarlos a precios que oscilan entre S/.60 y S/.300. Todo depende del colegio y del grado del alumno.

Muchos padres temen causar preocupación a sus hijos con asuntos de los gastos familiares, inclusive cuando se trata del desembolso para los útiles escolares.
Aquí en este artículo les doy unas sugerencias a los padres de famila para interactuar con hijos a la hora de adquirir los útiles escolares.
1. Que ayuden a comparar. Se puede involucrar a los niños en el proceso de comparar los precios y la calidad de los productos, ya sea en tiendas o en Internet, dependiendo de su edad. Ellos pueden ayudar a decidir.
2. Recicle lo útil. Otra forma creativa de ahorrar es revisando, por ejemplo, los útiles escolares que ya se tienen en casa y solo comprar los realmente necesarios para el nuevo año.
3. De segunda mano. Puede comprarles a familiares o conocidos los libros que no son de ejercicios o materiales que solo se utilizan un año escolar como instrumentos de música, útiles de arte, etc.
4. Que armen su presupuesto. Los niños suelen tener gustos por mochilas o loncheras especiales que no son necesariamente económicos. Con anticipación, puede asignarles una propina para que ellos junten para esta compra y, de paso, les enseña sobre planificación y ahorro.
5. Ojo a ofertas, vaya a ferias. Hay centros comerciales y establecimientos en los conos de la ciudad que albergan ferias que comercializan útiles escolares a precios accesibles. Inclusive ofrecen descuentos importantes que ayudan a los que tienen más de un hijo.

Ahora, los padres de familia que tienen hijos en educación inicial en una escuela pública no deben invertir más de 90 soles en útiles escolares para sus labores educativas a lo largo del año. Les hago recordar que el Ministerio de Educación entrega gratuitamente a los escolares de este nivel (4 y 5 años) cuadernos de trabajo, por lo que los padres de familia no necesitan comprarlos sino denunciar más bien cuando algún docente se los pide. La lista de útiles debe ser corta y exigir solo lo que los niños usarán, pues a veces los docentes solicitan materiales para manualidades que solo los docentes puede usar.

Asimismo, libros no deben ser usados de ninguna manera por niños de 3 años, pues, por su edad, están más en una etapa de descubrimiento hacia las grafías y solo trabajan en hojas en blanco. "A los 4 y 5 años el aprendizaje está más centrado en el lápiz (crayola o plumón) y el papel. En cambio a los tres años se hacen más tareas de movimiento del cuerpo y juegos".

La lista de útiles debe ser corta y exigir solo lo que los niños usarán, pues a veces los docentes solicitan materiales como corrospum, empleado para trabajos que solo la docente puede hacerlos. Igualmente, dijo, debe estar prohibido pedir materiales de aseo que al mismo colegio le corresponde adquirir, como escobas, ceras, lejías, entre otros.

Aconsejó a los colegios de educación inicial tanto del Estado cómo lo Privados, solicitar a los padres de familia, aparte de los útiles, materiales que vinculen la actividad educativa con la familia, a fin de hacer interactuar a los papás con el aprendizaje de sus hijos. "Por ejemplo se puede pedir piedritas del jardín; recolectar algunas plantas o traer papel periódico. Estas son cosas que no cuestan nada y que lo tienen que hacer padres e hijos juntos". Algo que sí es obligatorio que todo padre lleve al colegio es la toalla de mano, el cepillo de dientes, papel higiénico y la bolsa de aseo. Prohibido pedir útiles de marcas específicas "No estoy de acuerdo en que se soliciten marcas, sino sugerir y dejar en libertad de elegir a los padres de familia"
Adicionalmente a lo señalado, la maestra puede solicitar materiales que complementen el trabajo en el aula. "Se puede gastar 30 soles más adicionalmente, pero no más".

Iniciar una empresa que se dedique a la compra y entrega de utiles escolares es rentable para el emprendedor en esta campaña escolar. La campaña escolar es una buena época para emprender un negocio. Durante la época escolar, muchos padres de familia se sienten abrumados cuando tienen que realizar las compras de los útiles escolares de sus hijos. Por ello, una empresa que se dedique a comprar y entregar en la casa o en el colegio los materiales solicitados por los colegios, ayudando, de esta manera, a los padres, prácticamente tiene garantizado el éxito en esta temporada.
Asimismo, es muy importante brindar un servicio de calidad con útiles de marcas reconocidas y ofrecer un trato personalizado.
También es necesario invertir en márketing para hacer más conocida la empresa.
Se recomienda empezar sin contratar personal ni alquilar un local, solo deberá adecuar un espacio en su casa. A medida que los pedidos van aumentando, se deben buscar otros proveedores que ofrezcan un menor costo. De esta manera, tendrá un esquema de trabajo organizado para adquirir, como mayorista, casi todos los productos a los fabricantes. Luego de consolidar sus ventas, podrá contratar más personal y alquilar un local pequeño.

Innovación Pedagógica en la I.E.P. CESAR VALLEJO

Este año va a ser decisivo la innovación pedagógica y las estrategias de enseñanza que se van a aplicar en la I.E. "Cesar Vallejo". Mañana lunes 15 de febrero tengo una reunión de docentes en la I.E. donde trabajo, donde se informará cuales son esos pasos a seguir para mejorar mas calidad educativa que se brinda.

1. El proceso de enseñanza-aprendizaje se personalizará.
Con unas aulas tan heterogéneas como nuestra sociedad y la importancia de ofrecer una adecuada atención a la diversidad, el aprendizaje individualizado y adaptado a cada alumno resulta esencial en este 2016. Para ello, este año hay que optar por clases más participativas, escuchar y descubrir las necesidades de cada niño, por ejemplo a través de la aplicación de teorías como las inteligencias múltiples de Howard Gardner. La finalidad es conseguir que todos los alumnos asimilen, comprendan y afiancen los contenidos, para lo que es necesario adaptar el aprendizaje a sus capacidades o formas de aprender, sus intereses o su ritmo de aprendizaje. Gracias a la personalización se puede desarrollar al máximo el talento de cada estudiante y sus ventajas son múltiples.

2. Los profesores apostarán por las nuevas metodologías.
La pedagogía inversa o el aprendizaje por proyectos ya se han implantado en multitud de I.E de los distritos de La Molina, Miraflores, Surco, San Isidro, Chaclacayo y Chosica a lo largo de 2015. Este año los docentes vallejianos pondrán en práctica estas y otras metodologías innovadoras para sacar lo mejor de sus alumnos, motivarles y ejercitar todas las competencias y destrezas para convertirlos en adultos formados y preparados. Los próximos pasos pueden ser, por ejemplo, la gamificación de las aulas o el aprendizaje basado en juegos, que dan un enfoque lúdico a la enseñanza y aprovechan el potencial de la diversión y las recompensas para aprender.

3. Los alumnos aprenderán de forma activa.
El 2016 será el año del aprendizaje experimental o enseñanza orientada a la acción, con la que los niños se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y pueden relacionar la teoría y los conceptos aprendidos con la realidad que les rodea, llevándolos a la práctica. Resulta mucho más motivador para los alumnos, les permite “saber hacer”, “aprender a aprender” y construir un aprendizaje significativo y trabaja, entre otras habilidades y destrezas, las siguientes:
- Creatividad, Autonomía y espíritu emprendedor.
- Resolución de problemas y superación de errores.
- Paciencia, esfuerzo y perseverancia.
- Pensamiento crítico
El aprendizaje activo puede desarrollarse a través de multitud de propuestas y metodologías, entre las que destacan el aprendizaje basado en proyectos, en retos o en problemas. Una de las aplicaciones más novedosas del aprendizaje experiencial son las TIC a través de la robótica.

4. Las aulas serán más flexibles.
Se ha demostrado que una clase bien diseñada y con espacios adecuados mejora el aprendizaje de los estudiantes hasta en un 16 %. Las nuevas formas de aprender exigen que las aulas se adecuen al trabajo en grupo o a la pedagogía inversa, incluyan distintos rincones o espacios de aprendizaje y potencien su flexibilidad para adaptarse a cada situación y momento.

5. Las TIC serán esenciales y los alumnos estudiarán en cualquier momento y lugar.
Las TIC y los nuevos dispositivos electrónicos permiten a los integrantes de la comunidad educativa relacionarse, informarse, estudiar, trabajar y comunicarse en diversos espacios, reales y virtuales. Esta posibilidad rompe las fronteras del aula y abre un inmenso abanico de opciones para los alumnos, pero también para los profesores, que encuentran un nuevo espacio para su formación permanente, cada vez más necesaria en un mundo en constante cambio. Además, mientras se profundiza en cualquier tema o materia, el aprendizaje a través de las TIC e Internet permite mejorar la competencia digital de los alumnos.
Este paso es un reto que debemos de cumplir en estos tiempos donde predomina la era digital.

domingo, 31 de enero de 2016

Una entrevista a la miss Rosi

Su voz se escucha siempre en centros de educación inicial.
¿Qué cuentos escuchaba usted cuando era niña?
Los clásicos: Caperucita Roja, la Cucarachita Martina...
¿Quién se los compraba?
Mi mamá. Me encantaba mirar los dibujos de los cuentos.
¿Alguno le gustaba más?
Uno de un osito que esquiaba. No recuerdo el nombre y lo tenía, ya medio roto, hasta los once o diez años.
¿Y desde cuándo canta?
Desde chiquitita. Mi mamá cuenta que a los cinco años ya cantaba enteras las canciones de la radio. A los ocho yo compraba con mi propina mi cancionero popular, y a los 14 aprendí a tocar guitarra. Siempre cantaba en el colegio.
¿Quiere decir que usted tenía aptitudes para la música?
Sí. Porque cuando empecé a estudiar música a los 22 o 23 años, mi profesor, Jorge Madueño –el papá de Pelo– escuchó mis composiciones de cuando tuve 15 y pensó que yo había estudiado armonía. Me dijo que yo era compositora innata, pero me perfeccioné con él.
Siendo así, ¿Por qué estudió administración?
No sé. Me equivoqué totalmente. Sucede que cerca de donde vivía estaba Cenfotur, y postulé ahí, terminé la carrera y trabajé en el Hotel El Pardo. Pero me seguían llamando para clases de guitarra –las dictaba desde los 18 años– y ganaba más en eso que en el hotel.
Y abandonó esa profesión...
Sí, y prefiero cantar en la esquina que volver a trabajar en un hotel. Es que mi espíritu es libre... Así, a los 23 años empecé en la música junto a una alumna de guitarra en locales como La Estación.
¿Qué cantaba?
Trova latinoamericana, que estaba de moda. Pero además de eso seguía componiendo.
Es curioso. Quienes escuchaban su música, más piratas que formales, suponían que usted era profesora de educación inicial...
Mucha gente piensa, primero, que no soy peruana; segundo, que enseño educación inicial. Por horas soy profesora de música en nidos, y ahora tengo taller propio.
¿Estudió algo de pedagogía?
Yo me entrené después de haber empezado a trabajar en los nidos. Debí reemplazar de urgencia a una amiga que le dio sarampión y ella me ayudó a preparar las clases. La cubrí y a partir de allí me llamaron de otros nidos.
¿En serio gusta de los niños?
Sí. Aunque, claro, trabajo con grupos de 16 y por ahí me provoca ‘matar’ a alguno. Lo bueno es que los tengo poco rato. Pero es lindo cuando te llegan a querer.
¿Su hija gozó a Miss Rosi?
No tanto, porque cuando empecé en los nidos ella tenía tres años. Pero varias veces sí ha sido mi conejillo de indias.
Sus amigas le dirían que ella era afortunada de tener a Miss Rosi en casa...
Ella no se ha dado cuenta de eso sino hasta hace año y medio, porque antes yo era anónima. Los discos se pasaban de mano en mano, se pirateaban y recién hace tres años que están en tienda. Solo después de que salí en televisión se percató de que yo era conocida.
Por la piratería usted es apreciada en zonas populares, ¿alguna vez fue a un nido de allí?
Di clases en un colegio pobre de Lurín por dos o tres años, y los chiquitos eran alucinantes. Siempre trato de hacer servicio social.
Imagino que también ha adquirido ganancias económicas...
No puedo negarlo. Los CDs originales también se venden. Además, me llaman para composiciones, centros de estimulación y tiendas de material didáctico.
Y no le molesta que le sigan diciendo Miss Rosi...
No, y a veces me piden disculpas porque, riendo, dicen que no pueden llamarme de otra forma.

Soluciones privadas frente a la educación mediocre

Frecuentemente, padres de familia cuyos hijos asisten a colegios públicos me escriben lamentándose por la educación mediocre que reciben sus hijos. Se quejan que sus hijos se aburren, no aprenden, tienen que tolerar profesores que no son capaces de motivarlos o que incluso les enseñan cosas equivocadas. El que haya   profesores buenos en algunas aulas no les sirve de consuelo a los padres a cuyos hijos les tocó tener malos profesores.  
También hay padres que se quejan de lo mismo respecto a colegios privados, en los  que pagan entre 100 y 250 soles mensuales por blanco zona de Vital te (y a veces aún más) y tienen que soportar todo tipo de deficiencias y maltratos. Además de quejarse, me preguntan qué hacer para aliviar de algún modo inmediato su situación, ya que no pueden esperar a que a los gobiernos les interese proporcionar una educación de calidad en los colegios.
Hablar sobre la responsabilidad del estado y el derecho a la gratuidad de la educación  de calidad a estos padres no les resuelve de inmediato su problema y su deseo de brindarle a sus hijos e hijas la oportunidad de una educación suficientemente buena como para que les permita seguir avanzando en su formación básica.  
En ocasiones he sugerido a estos padres, sobre todo si sus hijos e hijas son  estudiosos, aplicados y tienen ganas de estudiar y superarse, que opten por una  solución privada, aunque les implique asumir un costo y hacer un sacrifico económico adicional. 
La idea es la siguiente: por un lado, identificar a 5 compañeros de promoción igualmente empeñosos y estudiosos, que vivan relativamente cerca unos de otros. Así mismo, identificar al mejor profesor del colegio (o del barrio), que goce  de gran reputación por su capacidad docente. Ese profesor probablemente gane unos  1,200 soles en el colegio público, o sea unos 10 soles la hora.   La idea es contratar a ese profesor por 2 horas interdiarias privadas, a realizarse en la casa del alumno que viva más cerca del colegio pagándole 20 soles la hora, de modo que el costo de las 24 horas mensuales (480$) para cada uno de los 6 alumnos del grupo sería 80 soles.   La consigna para el profesor es que enseñe al grupo los temas que se desarrollan en  el colegio, y que les enseñe a trabajar en grupo. De ese modo, en la sesión interdiaria a la que no asista el profesor, el grupo puede seguir trabajando junto en las tareas y los temas  escolares que el profesor habrá de revisar al día siguiente. De ese modo, los padres optan por una solución privada a un problema público, que si bien implica un sacrifico económico, le da una salida inmediata a su problema.   Quizá esta idea les sirva también a otros padres e inclusive a los alcaldes, que podrían contratar a los mejores profesores del distrito para ofrecer clases de recuperación en los locales municipales, para que los alumnos que necesitan apoyo para sus tareas o tienen ganas de aprender más de lo que les enseñan en el colegio, tengan la oportunidad de hacerlo en forma gratuita.  
Este tipo de planteamientos puede ser resistido por parte de quienes argumentarán que se abriría una ventana para pagar pese a tener derecho a una educación pública gratuita. Sin embargo, eso no resuelve la inquietud de aquellos padres que preguntan qué pueden hacer para ayudar a sus hijos en el corto plazo.   
Por otro lado, en vista que tomará mucho tiempo aún lograr que todos los alumnos cuenten con profesores suficientemente buenos a lo largo de su educación básica, quizá sea hora de que el gobierno central o los gobiernos regionales inviertan algo de dinero para desarrollar el software de autoaprendizaje de los cursos escolares de la  secundaria, dando la opción a los alumnos de estudiarlos por su cuenta en su casa y  asistir solamente a los locales predeterminados para dar exámenes. Las notas que obtengan irían a sus certificados escolares. Así, los alumnos que asisten normalmente al colegio pueden usarlo como refuerzo o como opción alternativa para evaluarse, y los que no asistan (podría establecerse un criterio de rendimiento mínimo y permiso de los padres) podrían estudiarlo a distancia.    
Algo hay que hacer para que los  alumnos de hoy encuentren una mejor opción que esperar a que algún día algún gobierno se apiade de ellos y se digne invertir con fuerza lo suficiente para asegurar que todo alumno que asista a un colegio público ó privado, obtenga una oportunidad de aprendizaje que lo ponga en condiciones de salir de su pobreza y tener éxito en su vida.

Vacaciones largas son nocivas

Despues de un año de trabajo con mi colega Carlos Ruiz de la universidad de la Cantuta donde hicimos un seguimiento del progreso de 600 alumnos de educación primaria tanto en escuelas  públicas y privadas en Chosica observando los resultados en matemáticas y lectura con un Test o prueba en los 6 grados de primaria.  
Encontramos que los alumnos de nivel socioeconómico bajo, medio y alto arrancan el primer grado con algunas diferencias pero no demasiado significativas. Cinco años después, las diferencias entre ricos y pobres se agrandan.  La primera reacción es asumir que eso se debe a la falta de habilidades o condiciones de desventaja del hogar, o baja calidad de enseñanza en la escuela pública.
Pero hemos demuestrado que eso no es cierto. Resulta que el Test no se aplica al final del año escolar, sino al principio del año escolar, después de vacaciones.   Lo que hizo fue tomar las pruebas en la segunda semana de marzo y compararlo con las de noviembre, para ver el efecto del año escolar versus el efecto de las vacaciones.
Lo que ocurre es que en vacaciones los niños pobres no aprenden nada fuera de la escuela, en cambio los niños de nivel alto avanzan su lectura en vacaciones, lo que quiere decir que la ventaja que sacan los niños del nivel  socioeconomico alto respecto a los niños del nivel socioeconomico bajo no se debe a la escuela sino a la estimulación extra escolar. El pobre a lo más ve televisión. El rico tiene vacaciones útiles, lectura, cine, viajes, interactúa con nuevos amigos, etc.
En suma, sostiene que se pierde el tiempo debatiendo en la manera como se discute los problemas de la educación, al hablar currículo, comprar laptops, más recursos para la escuela, tamaño de las clases, etc. como si la escuela estuviera fallando. Su tesis es que la falta de logros se debe a la falta de suficiente escolaridad para los niños  pobres. Dicho de otra manera, si ambos grupos recibieran los mismos estímulos y oportunidades educativas rendirían igual. 
Además derriba el mito de la superioridad asiática en las pruebas internacionales al señalar que en EE.UU. el año escolar dura 180 días, en cambio en surcorea 220 días y en Japón 243 días por lo que lógicamente sus alumnos abarcan más temas, aprenden más y rinden más en las escuelas. 
Todo esto es muy consistente con las razones por las cuales las escuelas privadas en Chosica están revolucionando los conceptos de pedagogía del éxito para los estudiantes con desventajas que desde la creación de la escuela Santa Rita hace 10 años han mantenido un  sobresaliente  record de logros en sus alumnos. Hoy son 600 alumnos, Los alumnos son aceptados sin tomar en cuenta antecedentes académicos ni de comportamiento, mediante sorteo de vacantes, 25 por salón.
Más del 60% son del nivel socioeconomico bajo.
El 75% viene de hogares  unipaternales.  
La disciplina y el régimen académico son muy estrictos, como en el sistema asiático. Estudian entre 8 y 9 horas diarias, se dejan tareas para la casas. Cada dos sábados tienen clases de 9 a 1 PM y en las vacaciones de verano tienen 3 semanas adicionales de clases de 8 AM a 2 PM. Así, llegan a 60% de tiempo adicional de estudio frente a otras escuelas públicas  tradicionales, facilitando que los alumnos aprendan sin quedarse rezagados.

Sabes que recursos necesitará tu hijo para adaptarse a los cambios futuros?

La creatividad y la inteligencia emocional son dos ámbitos que debe desarrollar la escuela del futuro Hoy día ya no sirve la escuela ni los modelos de aprendizaje de hace cien años.
La sociedad demanda individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes en las TIC, autónomos, con altos dotes sociales, que se adapten fácilmente a los ambientes laborales, capaces de trabajar con cualquier persona, en cualquier lugar y momento. Los niños de hoy no sabemos qué serán en el futuro, pero deberán tener los recursos necesarios para adaptarse a lo que venga. Intuyo los caminos por donde avanzar, por ejemplo:
1. En creatividad, que genera oportunidades para que se desarrolle el talento, y sin embargo, la escuela de hoy condena esa creatividad, «Se nace siendo creativo, es parte de nuestra inteligencia natural y es lo que diferencia a los seres humanos de las demás especies. El 80% de los aprendizajes se producen antes de los cinco años, después de esta edad a los niños se les empieza a dirigir ordenándoles qué deben hacer, cómo hacerlo y en qué plazos.

2. La educación emocional en edades tempranas, «Ésta debe comenzar en la educación infantil y transcurrir a lo largo de toda la vida, permite al individuo afrontar mejor los retos de la vida y tiene como finalidad el desarrollo del bienestar personal y social. No debemos olvidar que las emociones tienen un valor adaptativo porque nos protegen de peligros, son valiosos recursos de información porque nos pueden hacer ver qué sienten otros y, finalmente, las emociones no pueden estar separadas de la cognición y las habilidades sociales».

Gran parte de la comunidad educativa aboga por un revolucionario cambio en la forma de enseñar, de aprender... en la escuela para formar a los ciudadanos del futuro.

A lo largo de toda mi experiencia profesional me he rodeado de una gran  cantidad de profesionales donde he intercambiado diversas ideas, opiniones, críticas y nuevos modelos de pensamiento, sobre cómo debería ser la educación del siglo XXI.
Estos son los retos que planteo para la educación del futuro:
1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI: la sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales diversos.

2. La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social.

3. Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el currículo.

4. Extraer la inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades abiertas de la sociedad digital.

5. Contenidos + Pedagogía + Tecnología: la intersección entre tres factores fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los procesos educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo amplía sus posibilidades.

6. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las competencias del siglo XXI.

7. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.

8. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir, enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.

9. Importancia de la educación emocional: la finalidad principal de la Educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional, por lo que la educación emocional debe ocupar un lugar privilegiado en los sistemas educativos. Para ello los programas de formación docente deben dedicar una mayor atención a tales competencias.

10. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad: la educación no es exclusiva de las instituciones educativas: es posible aprender en cualquier lugar de la sociedad. Para ello debe existir conexión y cooperación entre familia, escuela y comunidad. La educación es una cuestión de toda la sociedad.

11. Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en una institución educativa debe tener como finalidad principal la mejora educativa de los discentes, con un liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia. Todos los agentes de la comunidad educativa deben estar implicados en la consecución de las metas del centro.

12. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar (autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en tales competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en red.

13. Foco en los intereses del aprendiz: el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente.

14. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI.

15. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como escolarización.

16. El reto de considerar todos los ámbitos educativos posibles: existe una necesidad de disrupción en el sistema educativo planteado como ente aislado de la sociedad. Los aprendizajes producidos en ambientes no formales e informales crecen a un ritmo vertiginoso y no quedará más remedio que considerar los beneficios de todos estos ámbitos educativos.

17. Interactuación sobre los contenidos: el aprendizaje no está en los contenidos sino en las interacciones que se producen alrededor de ellos. El aprendizaje en red a través de interacciones debe consistir en agregar, remezclar y poner en práctica los conocimientos.

18. Una formación adaptada a las demandas: la construcción del currículo que deberá configurar los nuevos perfiles que demanda la sociedad tendrá que hacerse entre todos los agentes involucrados en su desarrollo. La sociedad y las escuelas deben colaborar para adaptar la formación a las demandas sociales del siglo XXI.

19. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado, sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales.

20. Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible llegado el momento de la implantación.