Los niños aborrecen las tareas porque son tediosas, inaccesibles, extensas, aburridas, irrelevantes, fuente de exigencias y conflicto familiar, les ocupa el tiempo que los alumnos quisieran dedicar a divertirse, y lo que es peor, no hay ninguna evidencia de que promueven el aprendizaje de cosas significativas para sus vidas. Pero, qué pasaría si los alumnos quisieran hacer tareas porque ven en ellas retos que deseen lograr, porque estimula su autoaprendizaje, porque ayuda a profundizar aquello que les apasiona… sería una linda oportunidad para que los alumnos experimenten lo que significa aprender en espacios diversos no limitados al colegio, y estar especialmente motivados por su propio interés y pasión, para lo cual no hay necesidad de evaluaciones o notas que los intimiden o avergüencen. Que sientan la sensación similar a la del deportista que sueña con los entrenamientos y partidos, o el músico que no ve el momento de tener más tiempo libre para practicar el instrumento de su preferencia, sea o no que tenga alguna presentación a la vista. Visto así, el problema no es “dejarle tareas” a los alumnos, sino encontrar las “tareas geniales” que se convierten en rutas para canalizar su motivación y retos para su autoaprendizaje.
Por ejemplo, en clase el profesor puede proponerles como reto hacer un plan sobre cómo podrían usar 2h de su fin de semana para hacer algo que les interesa o apasiona. Al retornar a clases, cada uno va documentando como está cumpliendo su plan. Uno podría estar escribiendo una novela, otro aprendiendo guitarra, otro haciendo diseño de ropa; uno podría estar experimentando cocinando comida o construyendo un robot, al lado de otros que podrían mejorar sus habilidades deportivas o artísticas. Así, los alumnos aprenden a trazarse metas, monitorear sus avances y eventualmente documentar e informar sobre sus logros. Se convierte en un espejo de sus propios retos, los esfuerzos invertidos para alcanzarlos, las emociones que sintieron, el deseo de compartir lo que hacían con sus padres y amigos, etc. ¿Es eso una pérdida de tiempo o es que aprenden con eso más que con las odiosas tareas rutinarias? En suma, el reto de los profesores está en imaginar esas “tareas geniales” que despierten o canalicen la pasión de sus alumnos.
sábado, 23 de enero de 2016
Tareas geniales
De visita a una escuela innovadora
Hace ya un año que visite la nueva escuela que construyeron en chosica, cerca al lugar donde vivo, quede impresionado por su infraestructura, pero hoy sábado por la mañana fui a visitarlo nuevamente y quede aún más impresionado por la firma de su trabajo. Cuando converse con mi amiga la directora Marcia Olivos me comentó lo siguiente.
Ni bien empieza la clase los alumnos de Secundaria se ponen manos a la obra. Aprenden y piensan con sus manos. Algunos construyen un brazo electrónico mientras otros elaboran cálculos para el diseño de un puente. Son proyectos reales que marcan su evaluación y su portfolio de aprendizaje.
Gracas a la tecnologia e imaginación los alumnos de la escuela San Jose están enfrascados en una nueva misión. En esta ocasión se han desplazado hasta la Antigua cultura Inca en una máquina del tiempo. Todo es posible cuando los profesores ludifican los contenidos del currículo. El conocimiento es divertido y hermoso. Aprender es una experiencia alegre pero responsable, incierta pero contundente. En esta escuela los más pequeños eligen su propio horario y el proyecto semanal acompañados por un tutor que les guía día a día. Son responsables de su aprendizaje gracias a mosaicos de actividades interactivas e interdisciplinares. Son las cinco de la tarde y los adolescentes de Secundaria presentan sus proyectos en el auditorio, un espacio abierto donde vida y aprendizaje van de la mano gracias a la personalización del currículo. Proyectos y metodologías activas destilan concentración y pasión.
Hasta las cinco y media los profesores continúan investigando sobre cómo relacionar Pensamiento, Diseño y educación. Gracias a su iniciativa muchos de sus estudiantes han dado un paso para transformar y mejorar su entorno con iniciativas sociales vinculadas a su comunidad.
Al dia siguiente, en el aprendizaje profesores y alumnos diseñan juntos su propio horario, la tecnología les ha liberado de las ataduras estáticas de las clases. Superaulas y espacios abiertos conquistan el diseño donde cada estudiante se responsabiliza de su propio camino de aprendizaje. Así ves todos los días.
domingo, 15 de noviembre de 2015
El profesor Yuri
El domingo 15 de noviembre tuve una entrevista dada por Coco Chuquillanqui un gran amigo mio, él es periodista de la radio más conocida en Chosica Radio Sensacion. Hablamos sobre el tema de Educación y le hable sobre como en realidad debe impartirse la educacion en nuestro pais.
Le comente que yo tabajo en un colegio particular, en Ate vitarte hace 10 años. Tambien le comente sobre la realidad de los colegios particulares, sobre su infraestructura, la calidad de enseñanza, la metodología etc.
He visitado muchos colegios particulares a lo largo de toda mi vida profesional, en Villa el Salvador, Villa Maria del Triunfo, Vitarte, La Molina, etc, etc, etc.
Lo primero que observo es la infraestructura y lo que vi es muy deplorable. Pero hay otras I.E. que tienen un diseño con una infraestructura con espacios diversificados, abiertos flexibles y de encuentro para poner en juego las particularidades socio-afectivas y cognitivas de los niños y niñas.
También alumnos aprendiendo a dibujar sus rostros usando espejos, otros investigando en las computadoras, otros diseñando y construyendo prototipos, otros interiorizando el concepto de cantidad o número utilizando apoyos empírico-concretos, y otros haciendo actividades de lectura. Todos ellos en una misma aula - con una profesora y una auxiliar, explorando con originalidad, curiosidad y libertad para desarrollar mediante inferencias inductivas aprendizajes significativos, los cuales son evaluados con indicadores específicos de todas las áreas de aprendizaje del currículo escolar nacional. Para que tengan una idea de lo que significa esta experiencia innovadora que concreta teorías educativas vinculadas a la pedagogía interactiva y creativa.
¿En qué se diferencia el Colegio particular en el que trabajas a la de un colegio Estatal?
Bueno implementamos proyectos educativos innovadores, que esté a tono con los hallazgos más recientes de la pedagogía, neurociencia, psicología educacional y el cuidado de la salud mental de los niños y adolescentes. Que es capaz de lograr que los niños aprendan investigando y disfrutando, cultivando sus personalidades e inteligencias, respetando las diferencias. En ese sentido un padre de familia matrícula a su hijo en un colegio particular porque se siente disconformes con la educación tradicional. Aspiramos a un desarrollo integral pero individualizado de los alumnos que los estimule desde la perspectiva de las inteligencias múltiples procurando que cada uno encuentre su pasión o “elemento”.
Segun tu opinion ¿Como debe ser la organización de las aulas?
Las aulas deben organizarse por sectores que estimulen el desarrollo de su curiosidad, creatividad y entusiasmo por aprender. Para ello se plantean provocaciones y proyectos de investigación cuyo punto de partida suele ser un tema que interesa a los alumnos. En educación inicial los sectores son: hogar, literacidad, matemáticas, construcciones, papel, juegos tranquilos, mesa de luz, cuentos, además del atelier de arte.
Y en primaria ¿Cómo debe ser?
En primaria son: literacidad, matemáticas, comunidad, identidad, papel, lenguajes plásticos, diseño y construcción, lectura/biblioteca además del atelier de arte. Los nombres de los sectores ya indican la manera funcional y realista con la que se plantea el quehacer del estudiante.
Los talleres y clases extensivas en algunas áreas. ¿Estas se enmarcan en el currículo escolar?
Para complementar la formación integral de los niños, se dan clases extensivas en matemáticas, comunicación (de acuerdo al currículo nacional). Con el tiempo queremos implementar horas en música, psicomotricidad, teatro, expresión corporal, ciencias biológicas e ingeniería. Además talleres multiedades para que los niños de diversos grados que comparten una pasión se encuentren en el mismo espacio con un profesor.
¿Y la metodología?
Desde el punto de vista metodológico tiene una enorme ventaja que haya una profesora y una auxiliar, en los niveles de inicial y en la primeros grado de primaria, mientras una trabaja con unos cuantos niños, la auxiliar trabaja con otros o inclusive individualiza la atención de quien lo necesita. Sobre todo en aulas inclusivas esto representa una ventaja enorme. Por último, si la maestra falta, la auxiliar mantiene el trabajo del grupo sin los sobresaltos y desajustes propios de un reemplazo.
Siendo el currículo escrito una herramienta estructurada de aprendizajes ¿cómo se compatibiliza con la ejecución del currículo no estructurado y que se basa en la exploración acompañada y en proyectos?
La parte no estructurada tiene que ver con organizar las actividades y proyectos en función de los aportes e intereses de los niños, lo cual no se puede anticipar como en un programa tradicional. La parte estructurada tiene que ver con el hecho que la profesora acompaña y orienta el proceso teniendo presente los requerimientos del currículo que debe cumplirse en el grado para asegurarse que los aprendizajes básicos pre establecidos se cumplan. De ese modo, la orientación de la profesora es la que hace que todos los elementos previstos del currículo estén presentes en algún momento del año escolar.
¿Cuál es el perfil de los profesores?
Profesores con formación multidisciplinaria, personalidad acogedora, carismáticos, sensibles, con mente flexible, que disfrutan de los retos y se conmueven con los descubrimientos que hacen los alumnos: profesores a los que les encanta estudiar, investigar y aprender a la par de los alumnos, y que tienen un espíritu de colaboración y trabajo en equipo. Además, no se achican para decir lo que piensan a sus colegas y a los padres.
¿Qué preponderancia le da el colegio a la cultura, arte y deporte?
La experiencia en Vallejo es una experiencia cultural. No se puede ser profesor, alumno padre y ser parte de este proyecto educativo si uno no se inserta en la cultura institucional. El arte está omnipresente, en la infraestructura, el diseño, las provocaciones, los atelieres, los talleres, los enfoques estéticos, el ambiente. Para el área de psicomotricidad y deportes hay actividades electivas en las mañanas, de 7.30 a 8.15 a.m. y además 2 horas curriculares para el programa regular.
¿Es una meta de la educación inicial que los niños aprendan a leer y escribir?
No. Si un niño de 5 años llega a la lectura y escritura por su propia curiosidad y descubrimiento, no hay problema. Pero nadie empuja a los niños a mecanizarse para aprender “como sea” a leer y escribir cuanto antes. La mayoría lo hará en 1er grado y algunos inclusive en 2do grado si es que necesitan más tiempo para consolidar esos procesos. Lo importante es que disfruten del aprendizaje, que éste no sea mecanizado ni memorístico, que a la vez que leen comprendan lo que leen; que a la par que aprenden a leer también aprendan a escribir para entender las convergencias de ambas técnicas y convertirse en escritores de lo que piensan, sienten y quieren compartir. Así, leer y escribir son funciones complementarias, simultáneas y sobre todo tienen una finalidad comunicacional que nunca debe perderse de vista.
¿Cuál es su expectativa sobre sus proyecto educativo y su replicabilidad en el país?
Veo difícil que experiencias originales de este tipo sean replicables al estilo de las franquicias porque no se puede replicar a los directivos y docentes en sus quehaceres individuales y trabajo en equipo, su mística, su particular relación con padres y alumnos. Lo que se puede hacer es armar equipos que identificados con la propuesta puedan replicar los enfoques metodológicos, la estructura horaria y de organización, los enfoques de diseño e interacción con el ambiente. Pero en última instancia, cada institución tendrá la originalidad y unicidad que corresponde a su particular contexto, equipo humano y población interviniente. En ese sentido el Colegio Vallejo tiene la apertura para que quienes quieran aprender de nuestro trabajo puedan hacerlo. La alternativa de que el mismo equipo humano se subdivida y conforme otras instituciones equivalentes es quizá más viable.
¿Por qué un padre de familia inscribiría a sus hijos en el Colegio Matemático Cesar Vallejo?
Si el padre o madre de familia luego de visitarnos e informarse de nuestra propuesta sienten que el Colegio Vallejo es aquél en el que a ellos les hubiera gustado estudiar, esa es una motivación central para animarse a inscribir a sus hijos.
Muchas Gracias Coco. Me ha dado mucho gusto encontrarnos en un espacio escolar después de tanto tiempo.
Gracias también Yuri por esta visita que se enmarca en una vieja amistad y compromiso permanente y compartido con elevar los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes y el mejoramiento de nuestro sistema educativo nacional
domingo, 1 de noviembre de 2015
Promoviendo la lectura
Estoy promoviendo la lectura con un grupo de universitarios de la CANTUTA, en nuestro querido Chosica. Converce con algunas autoridades de una empresa de transporte de la ruta Chosica - Lima, y aprobaron unos cuantos una iniciativa de promover la lectura para que algunos pasajeros puedan utilizar a mitad de pasaje el servicio de autobús. ¿El único requisito que deben cumplir para tener ese beneficio? Leer un libro o una revista mientras estén viajando, por una semana, con la vigilancia de un personal de la municipalidad, cuyo alcalde de Chosica deberá implementar más esta iniciativa, pues a su juicio la lectura es sinónimo de crecimiento en lo cultural y lo educativo.
Otro de los proyectos que estoy realizando con los universitarios es el fomento de la lectura en el Parque central de Chosica e instalar por cuatro domingos bibliotecas virtuales que permitirán a los visitantes acceder a colecciones de libros cortos desde el uso de tabletas. También hay planes de hacer sesiones de cuentacuentos, sin duda, una buena idea y se conviertan en una opción cultural.
Por último, vale la pena mencionar el proyecto que le hice a la Sra Mary, quien me corta el cabello hace quince años ¿En qué consiste? Pues nada menos que en dar a mitad de precio cortes de cabello gratis a los niños y niñas que lean mientras ella se ocupa de sus cabezas, sol los sábados por 4 horas y en las tardes. “Si no saben leer, yo o algunos de mis amigos los ayudaran a entender el libro y lo leemos junto”, le explique a la Sra. Mary. El éxito ha sido enorme y el último sábado del mes de noviembre se tuvo una fila de 20 niños esperando para cortarse el cabello con ella. “Comencé trayendo libros de mi casa, pero por la noche algunos vecinos de trabajo de la Sra. Mary nos envíaron algunos libros”.
Me siento contento por la acogida de estos proyectos de promover la lectura.
En conclusión estos proyectos, tiene un costó para lograr que se convierta en una realidad permanente. “para promover la lectura, es mejor recompensar a los que leen en lugar de criticar a los que no lo hacen”.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Más presupuesto para la Educación
Ayer viernes por la tarde hablaba con mis colegas el profesor Justo y el profesor Gustado sobre la educación en el Perú. Hoy en mi blog les digo que el gobierno peruano"le está dando la importancia que se merece la educación en el país" y que el presupuesto de Educación para el 2016 es el más alto asignado en la historia del país. El aumento consecutivo de la asignación del presupuesto al sector Educación es sin duda positivo.
La Ley General de Presupuesto para el 2016, que debe ser revisada por el congreso, asigna un 3,85% del Producto Bruto Interno (PBI) a la cartera educativa. En este año 2015, se asignó un 3,5% del PBI.
El actual gobierno de Ollanta Humala apuntó en materia educativa cuyo objetivo era llegar al 5% del PBI asignado para la Educación. Como es evidente, no lo logró.
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, cree que si llegaramos a ese valor -el 5%- el proceso de reforma avanzaría de manera más acelerada para lograr los cuatro objetivos estratégicos que son la revalorización de la carrera docente, el fortalecimiento de la infraestructura, la gestión educativa y la mejora de los aprendizajes.
Ahora yo les digo ¿Qué ocurre si comparamos esta asignación del PBI con otros países de América Latina? Veremos que aún hay mucho por hacer.
→ Bolivia 6,4%
→ Jamaica 6,3%
→ Argentina 6,2%
→ Brasil 5,8%
→ México 5,1%
→ Colombia 4,9%
→ Chile 4,6%
→ Ecuador 4,4%
→ Uruguay 4,4%
→ Paraguay 4,3%
→ Perú 3,3%
→ Venezuela (No hay estadísticas en esas fechas. La última de UNESCO es de 2009: 6,8%)
Entonces, estamos por debajo del presupuesto que otros países asignan a este sector. No obstante ello, hay que tener en consideración las condiciones económicas de cada país y la estabilidad política por la que han pasado dichos países en los últimos tiempos.
Querido lector, ten en cuenta la propuesta educativa de los candidatos cuando votes este 2016. Esperemos que el compromiso con el sector Educación no decaiga con el cambio de gobierno -primer responsable del devenir del sistema educativo nacional-, ni en la comunidad en general. En este rubro, todos estamos involucrados, todos somos potenciales agentes.
CADE - 2015
La demanda laboral está cambiando. Por ello, uno de los principales objetivos del CADE Universitario, que se dio del 09 al 12 de setiembre en la Escuela Naval fue de permitir a los jóvenes insertarse con éxito en el mercado local. Una de la principales tendencias es que las carreras profesionales estarán más orientadas hacia el desarrollo humano y la ingeniería en los próximos años, según el CADE Universitario 2015. "La demanda está cambiando, hay carreras que van a desaparecer otras que se van a transformar, la idea es tener una lectura clara de cuál es el futuro en el mercado laboral y cuáles son aquellas competencias que tenemos que ver más allá del ámbito educativo".
Las carreras técnicas de ingeniería serán las que tendrán mayor preponderancia en el mediano plazo. "No solo se trata de dónde vas a estudiar sino qué otras cosas vas hacer". Pero en este punto hay un dato que no debemos perder de vista: en el Perú, solo hay siete universidades que enseñan ingeniería según estándares internacionales. ¿Cómo vamos a revertir esto para competir en un mundo cada vez más globalizado? De hecho, en el CADE Universitario habrá un acápite específico de cómo el joven que está saliendo de la universidad puede hacer algo para encontrar las oportunidades que el mercado demanda.
Uno de los principales retos de la educación superior es formar el talento que necesitamos en el país, lo cual aún no se está haciendo, indica la presidenta del CADE Universitario. ¿La razón? "No tenemos una visión clara del país que queremos. Preguntarnos a dónde vamos es el primer paso". Pero hay cosas, agrega, que se caen de maduras. "Somos un país minero, agroexportador y con una oferta cultural interesante, pero no estamos enfocando la formación de nuestro talento de manera estratégica". Como país parece que hemos llegado a un techo, y para seguir creciendo hay tareas ineludibles, y una de las principales es fortalecer nuestras instituciones políticas. "Es importante retomar la idea de tener una acción política que tiene que ver con la ciudadanía. Por otro lado, está el Estado y es cómo ponerlo al servicio del ciudadano. El Estado tiene la posibilidad de ser innovador con servicios de calidad".
miércoles, 29 de julio de 2015
La rebelión de Tupac Amar por Charles Walker
El historiador estadounidense Charles F. Walker publicó hace unos días bajo el sello editorial de la Universidad de Harvard “La rebelión de Túpac Amaru II", un libro que sumerge a los lectores en detalles desconocidos de un levantamiento que, pese al transcurrir de los años, continúa siendo un objeto de estudio en universidades de todo el planeta. Hable con él, en una banca de la plaza de Armas de Chosica, sobre su publicación, que es quizás una de las más importantes que ha escrito en torno a la historia de un país que no le es ajeno: el Perú. Muchos creen que la historia de nuestra independencia comienza con el viaje de San Martín al Perú.
¿Crees que aún no hay una versión insuficientemente amplia de la historia de nuestra independencia?
Claro. Y hay dos aspectos que conviene enfatizar. Primero, es necesario revisar a Túpac Amaru, la coyuntura de 1814 y los hermanos Angulo así como otros movimientos anteriores. Ahora bien, no se trata de movimientos necesariamente precursores de la Independencia, como se suele sostener, ya que en muchos casos sus líderes buscaban algo muy diferente, mucho más radical y con una base andina, como en el caso de Túpac Amaru y Micaela Bastidas. Y este es el segundo punto: la necesidad de no pensar que una república debía tener necesariamente a Lima como centro. Muchos de los proyectos anteriores buscaban inventar algo diferente. Me parece que es el caso del sur andino y otras zonas. Los mejores trabajos recientes sobre la Independencia en América Latina están abordando temas como el apoyo popular a la Corona española (por qué apoyaron a los españoles y no a los patriotas) así como diversas formas de monarquismo en vez de republicanismo. Hay que rastrear los caminos que no se siguieron para entender tanto el siglo XIX como la actualidad.
¿Por qué decidiste especializarte en Túpac Amaru II? ¿Qué fue lo primero que te atrajo del personaje?
En la decisión influyeron algunos maestros de lujo que tuve, entre ellos Alberto Flores Galindo y Scarlett O'Phelan. Este libro se hizo posible solo gracias a varias generaciones que han encontrado nueva documentación y han investigado temas específicos, como el papel de las mujeres o la zona de Puno, por ejemplo. Me pareció que faltaba una visión global del levantamiento, que recogiera estos aportes y estudios específicos realizados a profundidad. Me atrajo la posibilidad de hacer lo que llamamos historia narrativa. Intento escribir para no especialistas.
¿Cuánto tiempo te tomó esta investigación y qué tipo de archivos necesitaste para ella?
Desde hace mucho tiempo junté material en Cusco y Lima. Incluso, volví a mis apuntes de cuando viví en la ciudad imperial (mejor dicho, en San Jerónimo) entre 1988 y 1990. Para el libro pasé seis meses en el grandioso Archivo de Indias (Sevilla), con escapadas a archivos y bibliotecas en Madrid y Londres. Esto último fue en 2007. Terminé la redacción a fines de 2012.
¿Cómo obtuvo José Gabriel Condorcanqui la legitimidad necesaria para organizar y liderar la rebelión más importante perpetrada contra el virreinato?
Aquí estoy de acuerdo con los estudios clásicos, que van de Boleslao Lewin a Scarlett O’Phelan. Como kuraka y arriero, Túpac Amaru tuvo prestigio y contactos a través de todo el virreinato. Se movía muy bien en todos los sectores, desde los ayllus quechua-hablantes, hasta (en) las casas de los ricos en Cusco. Durante el levantamiento, él y Micaela Bastidas “se hicieron respetar” con sus acciones y liderazgo.
¿Cómo fue el papel de la Iglesia durante el lapso que duró la rebelión?
Creo que esta una de las contribuciones de mi libro, uno de sus argumentos principales. Los historiadores han enfatizado a los sacerdotes leales a la rebelión, como Antonio López de Sosa. También se ha prestado mucha atención al papel del obispo Juan Manuel Moscoso y Peralta, quien enfrentó, años después, acusaciones y juicios sobre su supuesto apoyo a la rebelión. Pero se trata de una venganza de otra facción, los de mano dura vinculados con los visitadores Areche y Mata Linares, que toma el poder después de la derrota. En realidad, propongo que el obispo Moscoso y Peralta fue el artífice de la derrota. Desde Cusco, obligó a todos los curas a permanecer en la zona que controlaban los rebeldes durante los primeros meses, desde Tinta casi hasta Puno. Estos sacerdotes, sacristanes y sus asistentes sirvieron como espías y también prestaron apoyo moral a los españoles, ricos, hacendados y otros que sentían muy de cerca el gran peligro de un ataque rebelde. Tanto los sacerdotes como a los que protegían sentían un gran miedo, pues pensaban que la muerte estaba por llegar. Además, el Obispo Moscoso y Peralta excomulgó a Túpac Amaru. Así es. Tanto Micaela Bastidas como Túpac Amaru no sabían qué hacer frente a ese tipo de oposición. Eran muy fieles a la Iglesia y no podían concebir el uso de la violencia contra un sacerdote. Sin embargo, la excomunión debilitó muchísimo el apoyo popular a la rebelión mientras que los curas - quienes querían fugar a Arequipa, Lima o Cusco pero el Obispo no los dejaba - aseguraban que los tupamaristas no controlaban plenamente "la zona roja". Si tuviese que encontrar una explicación a la derrota, sería esa, la oposición implacable de la Iglesia liderada por Moscoso y Peralta. Y qué paradoja tan irónica: Moscoso y Peralta terminará en España enfrentando acusaciones de haber apoyado a la rebelión. Ese arequipeño, todo un personaje, nunca volvería al Perú. Hablemos de Micaela Bastidas.
¿Cuál es el principal hallazgo que hay en tu libro sobre este personaje clave, sobre esta lideresa y casi “socia” de Túpac Amaru II?
Yo no diría “casi socia”; es socia total y completa. Ella se encargaba de algo absolutamente fundamental en la guerra: las provisiones y la planificación. Micaela veía que la tropa tenga comida, coca, combustible, armamento (primitivo pero importante; cuidaban mucho sus pequeños cañones), etc. Además, ella aseguraba la disciplina de los rebeldes, castigando a los indisciplinados y vigilando a los subcomandantes. Hay mucho menos documentación sobre Bastidas que sobre Túpac Amaru, así que quedan muchas incógnitas. Creo que he brindado un buen retrato pero falta investigar más y dar una visión todavía más completa.
¿Cuáles fueron los momentos claves de la rebelión? Quiero resaltar dos. Primero, el más conocido: el fallido sitio del Cusco a fines de 1780 y principios de 1781. Si lograban tomar la ciudad, los rebeldes podían prepararse a enfrentar a las tropas que venían de Lima. Hubiera sido una gran victoria tanto moral pero también en términos militares. Doy algunas explicaciones novedosas sobre ese fracaso. Otro argumento clave del libro es la necesidad de tomar en cuenta la segunda fase, que se produce después de las muertes atroces de los dirigentes y su círculo más íntimo el 18 de mayo 1781 y abarca hasta 1783. Diego Cristóbal Túpac Amaru (primo), Mariano Túpac Amaru (hijo), y Andrés Mendigure (pariente de Micaela) toman el liderazgo y llevan la insurgencia al sur, a la zona del Titicaca. La violencia se vuelve más brutal y cruenta, donde no se toman prisioneros, la neutralidad se vuelve imposible y donde ambos lados cometen atrocidades. Con la creciente probabilidad de una alianza con los Kataristas (en Charcas, hoy Bolivia) y la incapacidad de los españoles de luchar contra una guerra de guerrillas, 1782 es cuando los rebeldes más se acercan a derrotar a los españoles. La segunda fase no ha sido muy tomada en cuenta; espero cambiar esto. Los peruanos identifican muy bien a sus héroes: Miguel Grau, José Quiñones, entre otros. No obstante, salvo algunas opciones políticas de izquierda, la gran mayoría no coloca a Túpac Amaru II en el mismo lugar que los que te menciono. ¿Por qué? Bueno, por un lado fue indígena-mestizo del Cusco y no de la costa. (Hay que recordar el gran poema de Antonio Cisneros, “Túpac Amaru Relegado”, que he traducido al inglés en el libro). Tupac Amaru fue también un revolucionario: usó la violencia y espantó a muchos. Pero creo que sí es un héroe para muchos, tanto en el Perú como el extranjero. En Argentina, por ejemplo, su rostro se asocia mucho con los movimientos progresistas y con otro ícono, el Che Guevara. En China, hay un busto. En el Cusco es muy venerado, pero no tan estudiado. El gobierno de Velasco fue muy importante en promover esa fascinación e iconografía.
¿Cómo ven las universidades de Estados Unidos la rebelión de Túpac Amaru? Mencionas en el libro que quizás no es tan importante para ellos “porque terminó en derrota”.
Bueno, depende. El gran interés de mis alumnos es saber de quién sacó su nombre Túpac Shakur, el rapero y símbolo internacional. Para la izquierda de muchos países sí tiene relevancia simbólica. En cuanto al impacto de la rebelión, creo que fue importante a pesar de su derrota. Cambió estructuralmente al Perú, y muchas de sus exigencias en cuanto a los impuestos, por ejemplo, fueron aceptadas poco después. Pero, por el lado negativo, aumentó la brecha entre los Andes y la costa y fomentó el miedo a los levantamientos masivos tanto para las clases altas como también para muchos indígenas. El costo de la derrota fue brutal para la base social de Túpac Amaru, los quechua-hablantes. Pero sí tuvo un gran impacto y sigue siendo un símbolo importante, tanto en el Perú como en el extranjero.