sábado, 8 de noviembre de 2014

El Marco Curricular Nacional

El Ministerio de Educación ha publicado recientemente su propuesta de Marco Curricular para la Educación Básica Regular, definida como una herramienta pedagógica para uso de los docentes, que constituye el referente desde el cual nuestra sociedad se pondrá de acuerdo sobre lo que deben aprender las nuevas generaciones. El Marco propone ocho Aprendizajes Fundamentales que todo estudiante debe alcanzar. Desde el punto de vista técnico, los Aprendizajes Fundamentales son definidos como competencias generales que engloban competencias específicas. Estas a su vez se desagregan en capacidades, que le indican al docente cómo avanzar en el desarrollo de las competencias. Los Aprendizajes Fundamentales son los siguientes: Actúa  e interactúa con autonomía para su bienestar. Ejerce plenamente su ciudadanía. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar su calidad de vida. Usa la matemática en la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología. Se expresa artísticamente y aprecia el arte. Aprovecha oportunidades y es emprendedor. Cuida su cuerpo (ejercicio físico, salud, nutrición). El documento expresa que los aprendizajes fundamentales son necesarios por igual y no admiten jerarquizaciones pues todos los estudiantes tienen derecho a adquirirlos; no son un techo sino un piso en común para continuar aprendiendo en diversos los campos del saber humano y universal. Son aprendizajes que exigen la capacidad de trasladar conocimientos y habilidades aplicados en una situación a otra diferente, traducir enfoques correspondientes a un determinado campo hacia otro desconocido; además, flexibilidad, creatividad e imaginación, en el ámbito cognitivo en sentido estricto, en la interacción con otros, en el uso del cuerpo y las manos, o en todos ellos a la vez. Ser fundamentales significa igualmente que no son todos los que hay que enseñar y que hay que impartirlos de igual forma en todo el país. Existen adecuaciones y contenidos que deberán definirse en los planos regional y local, como también existen diversas metodologías que permiten pasar de la mera trasmisión de conocimientos al saber hacer y saber ser. Los Aprendizajes Fundamentales y las competencias se especifican en estándares que están incluidos en los Mapas de Progreso, uno de los referentes clave para la evaluación de logros. Además, como una herramienta orientadora y de sugerencias didácticas están las Rutas de Aprendizaje. La Resolución Ministerial 272-2013-ED, del 3 de junio del 2013, dispuso que el Marco Curricular y los Aprendizajes Fundamentales sean consultados entre la comunidad educativa. El plan de trabajo de la Dirección General de Educación Básica Regular se ha propuesto que este proceso culmine en junio. Para que los ajustados plazos se cumplan habría que prestar las facilidades a quienes serán consultados. Por lo pronto, un primer requisito es la publicación en la página web del Ministerio de Educación y de todas las Direcciones Regionales de Educación y Ugel. Al 30 de enero no se ha podido encontrar en la web del Ministerio este archivo ni los procedimientos de participación. Pero quizá el comentario más sustantivo que se puede hacer al documento es que el debate de su contenido debería ser complementado con material adicional  que responda a preguntas como las siguientes: ¿Cuál es la estructura del currículum por áreas formativas? ¿Cuántas serán éstas? ¿Cuál será el peso, en carga horaria, que tendrán las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales? ¿Cuál la estrategia prevista para el tratamiento de áreas como idioma extranjero, formación para el trabajo? ¿Cuál es el tiempo oficial de duración del año escolar y cómo ese tiempo se distribuye por áreas de formación? ¿Cómo articula el tiempo de cada área con  los contenidos que se establecerán? ¿Cuál es la propuesta para la evaluación en términos de unificar sus criterios en los tres niveles de la educación básica, de pasar en términos reales a una evaluación por capacidades y de simplificar el trabajo de los profesores reduciendo la carga de indicadores a evaluar? ¿Cuál es el tratamiento que en la nueva propuesta curricular se da a los aprendizajes transversales? ¿Cómo se integrarán en versiones más entendibles por el magisterio nacional, las diversas herramientas que en materia curricular ha venido difundiendo el Ministerio de Educación? (Rutas de aprendizaje, mapas de progreso, aprendizajes fundamentales, etc.) Cinco cuestiones adicionales habrá que tener en cuenta. Elementos clave en el éxito de implementación de esta propuesta son los centros de formación y capacitación de profesores, lo cuales deberían adecuar sus estrategias de formación a los nuevos enfoques; por tanto, será recomendable su presencia activa en procesos de consulta. El otro actor clave es la administración intermedia – Dirección Regional de Educación y Ugel-. Muchas de ellas han venido formulando sus Proyectos Curriculares Regionales, aunque con diversos niveles de éxito en su implementación. El Marco Curricular debería definir  con mucha claridad cuál es el alcance que tendrán los Proyectos Curriculares Regionales y su relación con el currículum nacional. Todo aquello que se generalice como herramienta curricular a ser aplicada el próximo año o en los años siguientes deberá tener plazos máximos de finalización para permitir la adecuación de los textos escolares, otros recursos y la capacitación. En el caso de los textos escolares, por ejemplo, junio sería la fecha límite si se quiere que no salgan con errores o trabajados con premura. Hay que recordar que el proceso de elaboración de un currículum nacional es altamente complejo y técnico, por tanto, si bien la participación debe ser asegurada, para algunas partes del proceso deberá ser selectiva y muy especializada. Habrá que manejar con inteligencia el permanente conflicto que se produce entre quienes diseñan el currículo, generalmente exigentes en la formulación de propuestas con mucha rigurosidad y complejidad intelectual y técnica, y los que aplicarán en el mismo, en donde se puede encontrar una heterogeneidad muy grande de profesionales; desde los que están en capacidad de comprender y aplicar lo que los especialistas han propuesto, hasta los que apenas si manejan los procedimientos más rudimentarios de manejo de una programación. El lenguaje y complejidad de la propuesta curricular tendrá fuerte incidencia en el éxito de su aplicación. Finalmente, la pregunta es si será posible que estas condiciones se den para que el año próximo empiece un proceso de generalización de algunas de las áreas de formación del currículum. Al parecer resulta un objetivo difícil de lograr y todo indica que el 2016 sería un año más prudente de implementación de la nueva propuesta.

Los Aprendizajes Fundamentales.
una pregunta que se discute en todas las actualizaciones,  Congresos foros sobre Educación a la cual he asistido. Los aprendizajes fundamentales obedecen a las necesidades específicas de una población  por tanto, serían todos aquellos que la realidad exige, vale decir, aprendizajes que requiere una población para desenvolverse adecuadamente a las exigencias sociales y económicas de una realidad concreta.
Otro criterio para determinarlos, es aquel que busca o tiene como objetivo, lograr los mayores y mejores aprendizajes de acuerdo a una meta preestablecida. No es mi objetivo, ni lo uno, ni lo otro. Los grandes desafíos que la sociedad actual nos coloca día  a día, desafíos para tomar adecuadas  decisiones, para elegir correctamente, desafíos para una convivencia democrática, desafíos para ejercer y vivir en justicia, para construir solidariamente la felicidad, para vivir coherentemente  con aquellos valores que nos hacen más humanos, para vivir éticamente, para respetar y convivir con nuestras diferencias, para dialogar y reconocer al otro en igualdad de condiciones, entre muchos otros.
Estos desafíos, no siempre están en las discusiones sobre los aprendizajes fundamentales, y si están, casi siempre se termina privilegiando otros, pero no los aprendizajes fundamentales para ser humano. Es curioso y hasta irónico, cuando se escucha discutir acerca del origen de nuestros "males sociales y educativos", se habla de personas con poca ética, de crisis de valores y hasta ausencia de los mismos, se habla de la poca voluntad, de la irresponsabilidad, de la poca o nula iniciativa, de la indiferencia, del poco amor al prójimo, en fin, si revisamos las diversas explicaciones, muchas de ellas, recaen sobre la persona misma. Pregunto ¿Estará todo ello dentro de los aprendizajes fundamentales?
Sin menospreciar a algunas formulaciones sobre aprendizajes fundamentales, casi siempre se privilegian a los aprendizajes matemáticos, comunicacionales y científicos. Si las causas están la persona, ¿No será que necesitamos aprendizajes fundamentales para ser persona? Educamos para calcular y calcular para la vida también, educamos para la comunicación y comunicación para la vida también, educamos para desarrollarnos científicamente y hacer ciencia en la vida, pero no educamos para comportarnos éticamente (creemos que son más reglas y más sanciones). Si nos falta voluntad y esfuerzo para salir adelante, lo coherente es educar la voluntad y educar el esfuerzo. Queremos educar para la convivencia, pero nuestros horarios escolares nos colocan más horas de ciencia, de comunicación y matemática ¿Será eso desarrollar la convivencia? ¿Cuáles serán entonces los aprendizajes fundamentales que necesitamos?

Las Rutas de Aprendizaje
“El profesor debe entender y es nuestra obligación explicarlo claramente, que los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje son herramientas distintas, pero que son complementarias”. De esta manera, Luis Guerrero, asesor pedagógico del despacho ministerial del sector Educación, explicó los alcances de estos instrumentos además de explicar la diferencia entre las Rutas y los Mapas de Progreso elaborados por nuestro órgano operador el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA. “Los Mapas de Progreso son un conjunto de estándares secuenciados ciclo a ciclo en toda la escolaridad y se ha empezado a impulsar desde el ministerio, con el valor que tienen: Una herramienta valiosísima para especificar qué necesitan aprender los estudiantes”, precisó. El funcionario del MINEDU, recordó la necesidad establecida en el Proyecto Educativo Nacional, de trabajar con estándares de aprendizaje que le brinden al profesor una referencia para comprobar cómo los alumnos están aprendiendo lo que deben, por ello resaltó el trabajo desarrollado por IPEBA en la elaboración de estos estándares. “IPEBA ha cumplido esta función en solitario por buen tiempo, porque antes el ministerio no incluía en su agenda de “lo importante” estos temas, sin embargo en estos dos últimos años le hemos dado la máxima importancia”, afirmó. Asimismo, Guerrero manifestó que las Rutas del Aprendizaje “tratan de llenar otro vacío que no tiene que ver con el “qué aprender o qué enseñar”, sino el “cómo se enseña”, por ello las Rutas son una especie de guía pedagógica para el profesor que se basa en el currículo y los estándares que están en los Mapas de Progreso y que son su punto de partida” “Por eso las rutas lo que le ofrecen al profesor es un conjunto de alternativas de orientaciones pedagógicas y alternativas didácticas que le dicen al profesor “mira para poder enseñar una competencia de esta naturaleza que se descompone en tantas capacidades puedes hacer estas actividades o estas otras””, manifestó. Resaltó también que los Mapas de Progreso especifican los aprendizajes en estándares 100% medible y que permitirán cotejar los progresos de los alumnos y alumnas de ciclo a ciclo durante toda su etapa escolar, mientras que las Rutas de Aprendizaje son las orientaciones pedagógicas para “iluminar, sobre todo, la forma de enseñar las cosas”. En otro momento, puntualizó que desde el MINEDU se está cuidando que no ocurran “los desfases tradicionales en la historia de las políticas educativas, donde equipos distintos que producen herramientas distintas no conversan”. Por ello señaló que existe un interés porque “haya una sintonía de pensamiento entre los equipos de especialistas del IPEBA y del MINEDU, que caminemos de la mano para que los maestros tengan herramientas coherentes, donde uno no les diga una cosa y aparezca otra distinta”. CRITICAS INTERESADAS Al respecto, Luis Guerrero descartó que exista una intención de “marear” al profesor con diversas herramientas de trabajo. Señaló que existe “algunas críticas interesadas que están levantando el hecho de que estamos mareando al profesor con tantas cosas, la verdad es una: El currículo por s solo no es suficiente para que el profesor pueda ofrecer una enseñanza efectiva de las cuestiones más importantes que se espera que los chicos aprendan”. “El currículo lo que le ofrece al profesor desde los años 90 es un cambio en la naturaleza de los aprendizajes, pasamos de enseñar contenidos a enfocarnos más en desarrollo de competencias y capacidades, los maestros peruanos nunca terminaron de entender el sentido de este cambio y cómo se enseñaba a desarrollar una capacidad y una competencia”. Es por este motivo, afirma, que el currículo reformado necesitaba herramientas que le ayuden al profesor a visualizar la manera de enfocar la enseñanza de forma distinta y “eso no se ha hecho nunca, eso se ha visualizado en las evaluaciones internacionales, porque siempre hemos cojeado en lo mismo: la falta de mecanismos, de soporte de herramientas de apoyo para poder implementarlo”. Finalmente aseguró que la existencia de los estándares en los Mapas de Progreso, las Rutas de Aprendizaje y los materiales educativos están más sintonizados con las propiedades curriculares y son una manera de “llenar este vacío para darle al profesor las herramientas que necesita para poder enseñar de verdad lo que se necesita”. “Todos estos instrumentos los hemos venido trabajando con la finalidad de ir aclarándole al profesor las nuevas formas de trabajo que requieren los nuevos aprendizajes demandados por el currículo”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario